37 postulantes siguen en el concurso de jueces anticorrupción

El pasado 24 de julio, los aspirantes a jueces anticorrupción rindieron una prueba teórica. Foto: Cortesía Consejo de la Judicatura
37 postulantes siguen en el concurso para convertirse en los denominados jueces anticorrupción. Este hecho lo dio a conocer el Consejo de la Judicatura (CJ), este miércoles 24 de agosto del 2022.
El proceso de selección arrancó en abril de este año con 350 personas, que presentaron la documentación requerida y completaron la postulación.
De ese grupo ya solo quedan 37 aspirantes. Son quienes superaron la calificación mínima de 80/100 en las fases de méritos y oposición.
A ellos se les evaluó su experiencia y trayectoria profesional, rindieron una prueba teórica y práctica. También se sometieron a una prueba psicológica.
Ahora, estos 37 postulantes buscan convertirse en uno de los 14 jueces de la Unidad Judicial Especializada para el Juzgamiento de Delitos de Corrupción y Crimen Organizado. La Judicatura escogerá a dos magistrados de primer nivel, seis de Tribunales Penales y seis de las Salas de Apelación.
Esta dependencia está previsto que funcione desde octubre de este año, en Quito. Pero tramitará procesos judiciales de todo el Ecuador.
Los 14 magistrados juzgarán 44 tipos de delitos. Siete de ellos relacionados a actos de corrupción y 37 ilícitos relacionados con el crimen organizado.
¿Cuál es la siguiente etapa del concurso?
Este miércoles 24 de agosto del 2022 arrancó la fase de Impugnación Ciudadana y Control Social de los candidatos.
Hasta el 26 de agosto de 2022 estará habilitado el micrositio en la página web institucional de la Judicatura y las ventanillas de las Direcciones Provinciales de esa entidad. Ahí se receptarán las impugnaciones ciudadanas.
“Las impugnaciones que se presenten podrán relacionarse con la probidad, trayectoria personal, falta de cumplimiento de requisitos, falsedad en la información otorgada por el candidato o las inhabilidades, incompatibilidades o prohibiciones establecidas en la Constitución o la ley”, indicó el CJ.
Entre los requisitos que debe contener una impugnación están: datos generales y cédula del impugnante, nombre completo del aspirante, fundamentos de hecho y de derecho que sustenten la impugnación, un correo electrónico para las notificaciones y firma electrónica de responsabilidad.
La Dirección Nacional de Talento Humano del CJ verificará el cumplimiento de los requisitos y admitirá o inadmitirá cada impugnación.
Luego se realizará la audiencia en la que el candidato y el impugnante tendrán 15 minutos, cada uno, para sustentar sus fundamentos.