La seguridad es la prioridad en Santo Domingo

La presencia de militares fue reforzada en recintos electorales de Santo Domingo. Foto: El Comercio.
Los habitantes de Santo Domingo de los Tsáchilas acudieron a las urnas en medio de un amplio despliegue de seguridad por las elecciones seccionales de 2023.
Los recintos electorales y las calles son resguardadas por militares y policías, con énfasis en zonas más conflictivas.
En la periferia de la ciudad, que comprende de sectores como Santa Martha, Juan Eulogio, Cristo Vive, Che Guevara, El Paraíso y otros, se realizan controles extraordinarios. Estos barrios son considerados como el epicentro de las operaciones de bandas delictivas.
Por esa razón, hay un mayor despliegue de agentes, sobre todo, en los perímetros exteriores de los recintos electorales. Estos controles fueron anunciados por el Ministerio del Interior, previo a las elecciones seccionales de 2023.
#EleccionesEC2023 | Así fue el movimiento previo al cierre de las #elecciones en Santo Domingo de los Tsáchilas. La afluencia se incrementó a pocas horas de que finalizara la jornada electoral.
— El Comercio (@elcomerciocom) February 5, 2023
Vía: @bvelascoprado pic.twitter.com/BInin0PHLy
La provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas fue considerada dentro de los 162 recintos electorales donde se realizan controles extraordinarios por los comicios.
La provincia vivió momentos de tensión a finales de 2022 debido a los atentados con coche bomba que se registraron en gasolineras.
Fue una alerta de bandas delictivas por los posibles traslados de reos desde otras cárceles del país hacia el penal Bellavista de Santo Domingo, dijo la Policía tras las investigaciones.
Pero los hechos más recientes de preocupación son las extorsiones. Ciudadanos han sido víctimas de secuestros extorsivos a cambio de pedidos de dinero. Un adolescente fue secuestrado bajo esa modalidad a mediados de enero de 2022.
A su familia le pedían USD 10 000 para liberarlo. El chico fue rescatado por agentes de la Unase sin que la familia accediera a las presiones de los captores.
Rastreo en urnas
El comandante de la Policía en Santo Domingo, Joffre García, señaló que agentes de inteligencia rastrean los pasos de integrantes de bandas delictivas a propósito de las elecciones seccionales de 2023.
Se les hizo un seguimiento, principalmente, en los recintos electorales a los que acuden a votar. El objetivo era neutralizar posibles atentados, secuestros o robos.
Resultado de operativos
La jornada electoral por las elecciones seccionales de 2023 transcurrió sin mayores novedades en Santo Domingo de los Tsáchilas. Una persona fue detenida por encontrarse en estado de embriaguez en la zona de Monterrey en el cantón La Concordia.
Durante el procedimiento para su detención se produjo un forcejeo y ahora el ciudadano está a órdenes de las autoridades. Este fue el único caso reportado en la provincia hasta el cierre de la jornada por las elecciones seccionales de 2023.
El comandante de la Policía en Santo Domingo, Joffre García, informó que en total hubo 32 detenidos que tenían boletas de captura por delitos contra la administración pública, tráfico de drogas, delitos sexuales y apremio personal.
Una de las novedades que llamó la atención es el resguardo solicitado por varios candidatos a las elecciones seccionales de 2023 en Santo Domingo. La Policía no detalló si lo hicieron porque recibieron amenazas o temían por el cometimiento de un delito.
Sobre las novedades en los recintos electorales, el oficial Joffre García indicó que se emitió una citación contra una persona que fue encontrada realizando proselitismo político en un recinto electoral.
Esta disposición fue emitida por el Consejo Nacional Electoral con base en el artículo 291 que sanciona esta infracción con una multa de 225 USD.
Población electoral
Unos 388 621 electores estaban habilitados para sufragar en los 140 los recintos electorales en Santo Domingo de los Tsáchilas. Son 8 407 personas que se encuentran en las 1 201 juntas receptoras del voto.
Solo en el cantón Santo Domingo, hay tres recintos electorales con un mayor número de electores.
Son las unidades educativas Santo Domingo de los Colorados (9 800 votantes), Federico Gonzáles Suárez (8 400), Kasama (8 400) y Antonio Neumane (7 700).
Para la Alcaldía de Santo Domingo, son 10 los postulantes inscritos por tres alianzas y siete partidos y movimientos políticos.
Aunque a pocos días de los comicios, el aspirante Enrique López, de la lista 20, anunció su retiro. Argumentó que no podía competir frente al alto financiamiento económico que destinó otro candidato.
En la carrera por la Prefectura, en cambio, hay 10 inscritos por tres alianzas y siete partidos políticos. En esa dignidad también quedó fuera la aspirante Yadira Vayas, de la lista 16. Fue descalificada por el Tribunal Contencioso Electoral incumplir con la cuota del 25% de la participación de jóvenes en la lista.
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec