Servicio de Contratación de Obras asegura que inundación de Plataforma Financiera no se debe a infraestructura

El agua también ingresó al lobby de la Plataforma Financiera que se inaugurará en los próximos días, ubicada en la av. Amazonas.

El agua también ingresó al lobby de la Plataforma Financiera que se inaugurará en los próximos días, ubicada en la av. Amazonas.

El Servicio de Contratación de Obras (Secob) "desmiente que afectaciones" por las lluvias del lunes 15 de mayo de 2017 en la Plataforma Financiera "se deban a la infraestructura". Así lo aseguró la entidad del Gobierno a través de su cuenta de Twitter.

La tarde del lunes 15 de mayo, el flamante complejo gubernamental, ubicado en la avenida Amazonas, entre UNP y Villalengua, se inundó tras el aguacero registrado en el sector de Iñaquito, en el norte de Quito. En los exteriores, vehículos quedaron atrapados entre acumulación de agua; en el interior, videos documentaron cómo personal intentaba evacuar el líquido de la planta baja.

El 15 de mayo del 2017, el agua de lluvia ingresó a la planta baja de la Plataforma Financiera, que se inaugurará el 22 de mayo, en la av. Amazonas y Villalengua de Quito. Foto: Twitter @Markinhoman

Según el Secob, la afectación en la "Plataforma Financiera y otras edificaciones cercanas se dio por colapso de colectores en calles Villalengua y Ayora".

La construcción de la Plataforma Financiera estuvo a cargo de la empresa china Camc Engineering Co. Ltda., luego de que el Secob le adjudicara el contrato en septiembre del 2015. El costo total del complejo ascendió a USD 208,95 millones. La edificación tiene 132 824 m² de construcción en un terreno de 53 626 m².

El lunes 15 de mayo del 2017, la Plataforma Financiera empezó a operar parcialmente con cinco de 13 entidades públicas para las cuales fue edificada.

Por la tarde, tras el aguacero, Patricio Orbe, gerente de Plataformas Inmobiliar, había adelantado que una falla en el colector cercano a la infraestructura provocó la entrada de agua de lluvia al edificio. En redes sociales, usuarios compartieron videos del alcance de la inundación en el edificio.

Como consecuencia de la lluvia, las oficinas del Servicio de Rentas Internas (SRI), ubicadas en la planta baja de la Plataforma Financiera, suspendieron la atención pasadas las 14:30.

La inauguración oficial de la edificación está prevista para el próximo lunes 22 de mayo. Allí laborarán cerca de 4 600 funcionarios públicos, en las oficinas centrales del SRI, Ministerio de Finanzas, Banco Central del Ecuador, Aduana, Banco del IESS, Ministerio Coordinador de la Política económica, BanEcuador, Corporación de Seguro de Depósitos de Fondos de Liquidez, Corporación Nacional de Finanzas Solidarias, Corporación Financiera Nacional, Banco de Desarrollo del Ecuador, Inmobiliar e Instituto de los Altos Estudios Nacionales.

El último 29 de abril, el presidente saliente Rafael Correa realizó el enlace sabatino 520 desde la explanada en los exteriores de la Plataforma Financiera. Entonces, dijo: “Alguien dirá, uy Presidente con todos los problemas que ha tenido los dos últimos años ¿por qué dio prioridad a este proyecto? Porque se financiaba con créditos externos y macroeconómicamente convenía inyectar esos recursos en la economía para mantener el dinamismo económico como efectivamente lo logramos”.

Suplementos digitales