Pueblo Sarayaku dialoga con autoridades para negociar la entrega de 11 militares retenidos

La dirigente del pueblo Kichwa Sarayaku garantizó los derechos humanos de los uniformados. Foto: Cortesía de Sarayaku Defensores de la Selva

La dirigente del pueblo Kichwa Sarayaku garantizó los derechos humanos de los uniformados. Foto: Cortesía de Sarayaku Defensores de la Selva

La dirigencia del pueblo Kichwa Sarayaku garantizó los derechos humanos de los uniformados. Foto: Cortesía de Sarayaku Defensores de la Selva

Una reunión mantiene el Consejo de Gobierno del Pueblo Sarayaku con el Gobernador de Pastaza, el comandante de la Brigada de Selva 17 Pastaza y los dirigentes de la Confeniae hoy, 20 de diciembre del 2016. El diálogo se realiza en el interior de la selva de la amazonía ecuatoriana.

El objetivo es encontrar una solución para la liberación de los 11 militares que se encuentran retenidos en la plaza de la comunidad, ubicada en la provincia de Pastaza. Los soldados fueron aislados supuestamente cuando circulaban por Sarayaku, asentado en las riberas del río Bobonaza el lunes 19 de diciembre del 2016.

Los 11 efectivos retenidos, pertenecen al Batallón de Selva 49, situado en la Parroquia Montalvo. La presencia de los efectivos militares alertó a la gente de la comunidad. Por eso el grupo fue invitado a un dialogo con el propósito de conocer sobre las actividades que desarrollaban en la zona.

El personal del Ejército en estos momentos se encuentra bajo la protección y la garantía del pueblo Sarayaku. Según las páginas de Facebook de Comunicación Confeniae y del Pueblo Sarayaku los diálogos se mantienen hasta el momento. Se detalla que la información de los acuerdos se dará a conocer través de los canales oficiales de Sarayaku y la Confeniae en las próximas horas.

En un comunicado los dirigentes rechazaron en forma rotunda las supuestas acusaciones realizadas por el Gobierno de calificar como ‘secuestro’ al personal del Éjército. Los dirigentes aclararon que: "están actuando legalmente y bajo las normas internas estatutarias que es el de ejercer control dentro de su jurisdicción territorial que les garantiza la misma Constitución y convenios internacionales".

Suplementos digitales