El Gobierno fijará el salario básico para 2021; no hubo acuerdo entre empresarios y trabajadores

Ante la falta de convenio entre los miembros del Consejo, la responsabilidad de definir el salario pasa a manos del Ministerio de Trabajo.

Ante la falta de convenio entre los miembros del Consejo, la responsabilidad de definir el salario pasa a manos del Ministerio de Trabajo.

Ante la falta de convenio entre los miembros del Consejo, la responsabilidad de definir el salario básico para el próximo 2021 pasa a manos del Ministerio de Trabajo. Foto: Pixabay

La segunda sesión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) para establecer el salario básico del 2021 terminó sin acuerdos entre empleadores y trabajadores.

La reunión se desarrolló este viernes, 27 de noviembre de 2020, desde las 11:00 y duró alrededor de tres horas.

Los empresarios se mantuvieron en la posición de no subir la remuneración. Patricio Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) expresó que la caída del consumo, baja en la productividad, menos empleo y crecimiento de la informalidad reflejan la difícil situación económica y, en ese contexto, manifestó que un incremento salarial "sería irresponsable".

Durante la sesión, las organizaciones sindicales rebajaron del 20 a 5% el nivel de aumento que proponían.

Richard Gómez, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dijo que no hubo espacio para consensos. "Fue una pérdida de tiempo", reclamó.

Ante la falta de convenio entre los miembros del Consejo, la responsabilidad de definir el salario pasa a manos del Ministerio de Trabajo. La entidad deberá fijar un valor con base al índice de inflación proyectada o, en su ausencia, aplicando una fórmula. El lunes 30 de noviembre se prevé que el Gobierno anuncié el salario de 2021.

Gómez anticipó que si el Ministerio mantiene el monto en USD 400 la CUT demandará la inconstitucionalidad, porque se estaría vulnerando el derecho de progresividad del salario.

Suplementos digitales