Sonnenholzner acepta candidatura y presenta a su com…
Agente de la seguridad de Gustavo Petro se quita la …
Gobierno entrega USD 12,9 millones a Esmeraldas
295 familias reciben atención en salud en Esmeraldas
Riesgos detalla cómo estará el oleaje en las playas …
Lesly, heroína colombiana, salvó a sus hermanos de la selva
Corruptómetro: la app gratuita para denunciar actos …
¿Quién es Luisa González?

Ritos y plegarias para los muertos

Redacción Mundo

En una mezcla entre ritos autóctonos, costumbres locales y tradición cristiana, en distintas partes del mundo se celebró la festividad del Día de los Difuntos.

En países latinoamericanos como Perú, Bolivia y México, las familias acuden a los cementerios para limpiar las tumbas y compartir algo de comer con sus seres queridos que ya partieron.

La tradición de celebrar el Día de Muertos, entre el 1 y el 2 de noviembre, tiene raíces prehispánicas y es una de las festividades más entrañables en todo  México. Los vivos iluminan con velas el retorno de las almas a la Tierra. En Haití, las ceremonias vudú también tienen en esta fecha una dedicatoria a los difuntos.

En Bolivia, la despedida a los muertos o ‘la cacharpaya de las almas’ convierte a los cementerios en patios de comida, bebida y pistas de baile de música andina.

En el Vaticano, el papa Benedicto XVI descendió a las Grutas Vaticanas que se encuentran debajo de la Basílica de San Pedro para rendir homenaje y rezar sobre las tumbas de los pontífices difuntos en ocasión de la festividad dedicada a los muertos.