Aparición de aves muertas en diferentes playas es in…
Habitantes de Huigra fueron evacuados por gran cauda…
Una persona fallecida y otra herida deja siniestro o…
Ecovía facilitará unidades para asistentes al partid…
Hispanos son los más jóvenes de EE.UU., según datos …
Más de 34 000 emergencias se reportaron durante el f…
Prisión preventiva para chofer involucrado en el sin…
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…

La revolución quiteña circula hoy

Redacción Cultura

Con la edición de hoy de EL COMERCIO circula el fascículo 121 de la publicación  La revolución quiteña.

Esta vez, Jorge Núñez Sánchez habla de Los escenarios bélicos y las milicias, en el capítulo XVIII.  Allí se narran hechos históricos como la creación de Los Cuerpos de Milicias
Disciplinadas en Hispanoamérica, a fines del siglo XVIII. Estas tropas, formadas por peones de los criollos,  fueron una estrategia de la Corona española para mantener el control sobre sus colonias en América.

La diferencia era que estas tropas contaban con el dinero de los criollos, quienes las mantenían en pie, a cambio de ser ellos quienes estarían a cargo del mando sobre estos grupos, que además de ser una forma de controlar rebeliones en sus dominios, era su refuerzo para la guerra declarada entre España e Inglaterra. 

Los criollos que comandaban estas tropas estuvieron de acuerdo en la revuelta del 10 de Agosto de 1809, de allí que el Primer Grito de la Independencia haya sido un levantamiento pacífico. La mayor parte de los próceres de la independencia, que fueron asesinados el 2 de Agosto de 1810 y quienes impulsaron las guerras independentistas, eran de las altas esferas de estos batallones.

En este fascículo se narran además episodios relacionados con las campañas militares que derivaron en la Independencia, así como las fracturas que desestabilizaron en ciertas etapas el proceso de emancipación de la República.