Países Bajos ve más probable que se produzcan atentados
Guillermo Lasso espera más propuestas que ideologías…
Pedro José Freile será el binomio de Jan Topic para …
Vías se cierran en Quito por protesta en Universidad…
13 personas que se creía desaparecidas en la zona ce…
Se multiplica cifra de menores migrantes que cruzan …
Camioneta se volcó en av. Mariscal Sucre, sector El Bosque
Paola Pabón fue electa como presidenta del Congope

Cuerpos hallados en Tumaco son de equipo de prensa de EL COMERCIO

Instituto de Medicina Legal en Cali. Foto: EL COMERCIO

Instituto de Medicina Legal en Cali. Foto: EL COMERCIO

El lunes, 25 de junio del 2018, las autoridades de Colombia dieron a conocer los resultados de los análisis a los cadáveres hallados el jueves, 21 de junio, en una zona rural de Tumaco, en la frontera con Ecuador. Los cuerpos son del equipo periodístico de EL COMERCIO. Así lo dio a conocer el fiscal General de este país, Néstor Humberto Martínez, en los exteriores del Instituto de Medicina Legal en Cali. 

"Al mediodía de hoy nos hemos reunido con los familiares de las víctimas. Luego de los trabajos que ha llevado a cabo el Instituto de Medicina Legal y que concluyeron la madrugada de hoy lunes. Se le ha informado a los familiares que los cuerpos pertenecen efectivamente a los tres periodistas ecuatorianos y con base en esa determinación científica continúa en consecuencia la investigación por parte de la Fiscalía General de la Nación", manifestó el Fiscal.

Agregó "he empeñado la palabra del Estado de Colombia y por supuesto de la Fiscalía General de la Nación para manifestarle a las familias que este horrendo crimen no va a quedar en la impunidad. Y muy tempranamente actuará la Justicia para que se establezcan las responsabilidades correspondientes. La investigación avanza desde ya por muy buen camino". 

Desde Cali, tras la confirmación de que los cadáveres hallados en Tumaco pertenecen al equipo periodístico de diario EL COMERCIO.

Sobre un cuarto cuerpo encontrado, Martínez señaló que "la Fiscalía tiene información y en su momento daremos más detalles al respecto".

El periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra fueron secuestrados hace 91 días, el 26 de marzo, en Mataje (Esmeraldas) y luego asesinados por el Frente Óliver Sinisterra, un grupo disidente de las FARC. 

Instituto de Medicina Legal en Cali. Foto: EL COMERCIO

El representante legal de las tres familias, Xavier Andrade, dijo "ratificamos el compromiso que ha hecho la Fiscalía del Estado colombiano en cuanto a que tengamos directo acceso al expediente, a la información, a todas las investigaciones realizadas. Y sobre todo una comunicación directa sobre toda la investigacióN, a la cual nosotros desde Ecuador ofrecemos también nuestro compromiso de realizar una cooperación directa".

Desde que se conoció del secuestro del equipo periodístico se han realizado plantones en Quito. Foto: EL COMERCIO

Los familiares de Javier, Paúl y Efraín, quienes viajaron a Cali para las pericias, retornarán a Ecuador el miércoles, 27 de junio, cuando se realicen los trámites de repatriación. 

El 22 de junio, Yadira Aguagallo, pareja de Paúl Rivas, dio a conocer que los mecanismos de identificación de los cadáveres incluyeron: "1. Rasgos morfológicos; es decir, cómo estaban constituidos sus cuerpos, si tenía lunares, cicartices, etc., en determinada parte del cuerpo. 2. Un análisis de piezas dentales. 3. Un análisis que tiene que ver con prueba genética de ADN".