Requisito de pruebas rápidas covid-19 comenzó a cumplirse en el Aeropuerto de Quito este lunes 18 de mayo del 2020

Aplicación de protocolos sanitarios en el Aeropuerto de Quito. Foto: Cortesía

En el Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito se empezó a cumplir la mañana lunes 18 de mayo del 2020 con el requisito de la toma de pruebas rápidas para detección de covid-19, a los pasajeros que arriban al Ecuador por esta terminal aérea.
La Corporación Quiport, empresa encargada del manejo del aeropuerto, señaló en un comunicado que instaló 10 estaciones para que el personal sanitario pueda tomar las muestras de "manera cómoda, eficiente y segura".
Este nuevo procedimiento, dispuesto por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional para el arribo de todos los pasajeros que ingresen al país desde el exterior en vuelos de repatriación, es llevado a cabo por personal de Ministerio de Salud Pública con el apoyo de funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, agregó el comunicado.
Los primeros pasajeros en llegar a Quito con este nuevo requisito arribaron en un vuelo chárter de la compañía Aeroméxico, procedentes de México. "El proceso de pruebas a los 120 pasajeros se desarrolló sin inconvenientes en este primer vuelo en el que se aplica el requisito de pruebas rápidas".
Andrew O’Brian, presidente y director general de Corporación Quiport, recordó que desde el principio de la pandemia ha habido un trabajo colaborativo entre Gobierno, Municipio y Quiport como administrador y operador del principal aeropuerto del país.
“Entendemos perfectamente que nuestro rol es el de coordinar la aplicación de las medidas y controles sanitarios ordenados por el COE y brindar las facilidades a nuestro alcance para que se puedan desarrollar de manera ordenada y segura; por eso, desde que el COE dispuso la aplicación de pruebas rápidas de covid 19 para el retorno de los ciudadanos repatriados al Ecuador, buscamos la forma de adecuar el espacio y el equipamiento necesario para que el personal sanitario pueda tomar las muestras y de una
manera segura, eficiente y cómoda para el pasajero”, señaló Andrew O’Brian.
Por su parte, Sandro Ruiz, gerente de la empresa Pública Metropolitana de Servicios Aeroportuarios, manifestó que “la Empresa de servicios Aeroportuarios se encuentra dispuesta a colaborar con las resoluciones que emite el COE nacional, muestra de esto es el cumplimiento correcto y ordenado de los protocolos dispuestos, precautelando así la salud. El éxito de estos procedimientos se debe a una actuación coordinada entre el Municipio y nuestro concesionario Quiport, junto con los entes aeroportuarios”.



