Una persona murió y tres fueron rescatadas tras nauf…
Sicariato dejó dos fallecidos y cinco heridos en Santa Rosa
Ministro de Transporte dispone registro de todos los…
La rehabilitación de La Mariscal, en Quito, incluye …
¿Qué hacer el domingo por feriado del 24 de Mayo en Quito?
34 personas afectadas tras deslizamiento de tierra en Cuenca
Demócratas y republicanos logran principio de acuerd…
Ruby Morillo: "Fue un momento aterrador y monstruoso…

Racionamientos de agua potable en Ambato

Redacción Sierra Centro

Los racionamientos de agua potable se iniciaron, ayer, en ocho ciudadelas del sur de Ambato. El bajo caudal en el río del mismo nombre, principal fuente de abastecimiento de líquido en las plantas de tratamiento Miraflores, Tropezón y Casigana, es la causa.

Según los técnicos de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa), en el momento solo 170 de los 250 litros de agua por segundo, que necesitan estos sectores, ingresan al sistema de potabilización.

Por ello, los habitantes de las ciudadelas Alborada, La Pradera, Presidencial, España y Letamendi no tienen el servicio. Además, Simón Bolívar, San Cayetano y El Rosario sufren con la suspensión continua. Los racionamientos se prologarán hasta el próximo lunes, de acuerdo con  los horarios establecidos. 

Rafael Maldonado, gerente de la Emapa, dijo que el estiaje obligó a la institución a iniciar los racionamientos, especialmente en los barrios del sur de la ciudad. Estos sectores se abastecen con el caudal de la planta Casigana. “Si no mejora la cota de agua en el río Ambato, los cortes se prolongarán indefinidamente”. El funcionario indicó que también los apagones afectan en la distribución del líquido vital. 

La suspensión en el suministro de agua potable en la ciudadela Presidencial molestó a Magdalena Cruz, vecina del sector. Según ella, no es la primera vez que este sector de la urbe  no dispone de agua potable. 

El martes pasado, sucedió algo similar. “No hay agua para cocinar ni para el aseo personal. Las autoridades deben informar para guardar en tinas y tanques”.

La medida también afectó a Oswaldo Abril. Él contó que para bañarse y preparar los alimentos pidió prestado unos baldes de agua a uno de sus vecinos. “Espero que la situación mejore, caso contrario los efectos pueden ser impredecibles. No nos esperábamos esta realidad, es muy dramática”.

De igual manera, María Miranda, moradora de la ciudadela España, mencionó que el racionamiento no le afectó, porque hace dos meses construyó un tanque cisterna de 3 m³. Este abastece con el líquido vital a los cinco miembros de su familia. “Ahora me doy cuenta que la inversión fue acertada”.