Operativos se refuerzan en madrugadas y noches en la…
Priscila Gonzales: ‘Se alertó del movimiento de masa…
Ejecutivo podría recurrir a la muerte cruzada pero s…
Gobierno de Panamá asume control de vertedero consid…
Gobierno declarará la emergencia en Galápagos tras a…
Video viral capta un auto volando tras golpearse con…
Sospechoso de robos fue detenido tres veces en el mi…
Se suspenden las clases presenciales en el Distrito …

Yepes: 'Un terremoto en Quito puede costar USD 10 000 millones'

Ciudadanos salieron de los edificios tras el sismo registrado en Quito el martes 23 de noviembre de 2021. Foto: Patricio Terán / El Comercio

Hugo Yepes, experto vulcanólogo, señaló que el sismo registrado el martes en Quito es oportuno para pensar en los efectos de los fenómenos naturales sobre las construcciones.

En entrevista en Radio Quito, este miércoles 24 de noviembre del 2021, Yepes épez señaló que el problema de la capital es que cuenta con gran cantidad de construcciones informales, por el crecimiento desordenado de la urbe.

Según el experto, un terremoto que cause daños puede costar a Quito unos USD 10 000 millones, si se toma en cuenta que un aproximado de costo de las construcciones, según el catastro, es de USD 48 000 millones y, cuyo costo de reposición, puede llegar a USD 80 000 millones solo en estructuras.

Yepes comentó que para hacer frente a futuros movimientos telúricos, primero, hay que reconocer la vulnerabilidad para reforzar las estructuras, desde los hogares o centros educativos.

"El sismo es un fiscalizador implacable que va demostrando que se hizo mal por descuido o corrupción", enfatizó.

Agregó que también es importante hacer planes de prevención para saber cómo actuar en estas situaciones y se empieza a generar un "espacio de resistencia sísmica y de resiliencia".