El Inti Raymi también se celebró en el norte de Quito. En la foto, los danzantes en el interior de la Administración Zonal La Delicia, en Cotocollao. Foto cortesía
Yumbos, capariches, los negros y la vaca loca volvieron a ser parte de la tradicional Yumbada de Cotocollao, en el norte de Quito. La celebración estaba programada para este 22, 23 y 24 junio. La cabecilla de los yumbos fue Fanny Morales.
Como parte del programa, este sábado 23 de junio, se llevó a cabo el anti albazo, una danza con banda de pueblo. También se realizó la toma de la plaza. Para la noche está previsto un espectáculo de pirotecnia.
Fiesta del Sol en Quito
En la ceremonia celebrada en parque arqueológico Rumipamba se levantó los brazos brazos hacia el espacio y se reflexionó sobre la importancia de agradecer a la tierra por sus bondades. Foto: Ana Guerrero
Las máscaras, los trajes típicos y el tradicional zapateo marcaron el principio del festejo del Inti Raymi en la Plaza San Francisco, que se llevará a cabo hasta las 18:00. Foto: Isabel Alarcón / EL COMERCIO
La idea es generar este tipo de espacios donde se promueva la interculturalidad. Foto: Isabel Alarcón / EL COMERCIO
Músicos y bailarines formaron parte de la celebración del Inti Raymi (Fiesta del Sol). Foto: Ana Guerrero / EL COMERCIO
El Inti Raymi también se celebró en el norte de Quito. En la foto, los danzantes en el interior de la Administración Zonal La Delicia, en Cotocollao. Foto cortesía
Para mañana está agendada la fiesta mayor. Los yumbos y sus familias se concentrarán en la plaza de Cotocollao, desde la 10:00. Allí se realizarán, según informó la Administración La Delicia, las ceremonias más importantes. Como indicaron, uno de los distintivos de la celebración es que las danzas se adaptan a las tonadas del pingullo (instrumento de viento).
Para el mediodía está prevista la Pamba Mesa o mesa comunitaria, donde se comparten los alimentos agradeciendo a la Pacha Mama (Madre Tierra) y a San Sebastián, patrono de los yumbos.