Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Cerca de 8 toneladas de donaciones saldrán de Quito a Alausí

El Municipio de Quito y el MIES recolectan donaciones para los afectados del terremoto y del deslizamiento en Alausí. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Las nueve administraciones zonales han servido como puntos de acopio para las donaciones para los afectados por el deslizamiento en Alausí. Sin embargo, la entrega final será direccionada por el Gobierno Nacional.

En las sedes del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) lo entregado por la ciudadanía se clasifica en grupos. También se separa aquello que no puede ser repartido a los damnificados.

Mario Molina, subsecretario de Articulación Territorial y Participación del MIES, hace un exhorto para que la ciudadanía “done con responsabilidad”. Es decir que, los artículos entregados estén en óptimas condiciones para ser aprovechados por los alauseños.

#ENVIVO Las donaciones para los afectados por la tragedia en #Alausí saldrán de Quito esta tarde.Reporta Patricia Armijo

Posted by El Comercio on Thursday, March 30, 2023

También adelanta que esa cartera de Estado está coordinando con la Secretaría de Riesgos para entregar el bono de contingencia por alrededor de USD 250 a quienes lo necesiten.

Ya que la emergencia no ha terminado y los afectados podrían aumentar por los nuevos movimientos de tierra, se podría programar una siguiente entrega de donaciones.

De acuerdo con Fernando Sánchez, secretario de Inclusión de Quito, esa decisión está en manos del alcalde, Santiago Guarderas. Pero sí adelanta que se habilitará un nuevo punto de acopio en el estadio de un equipo capitalino.

Mientras tanto, también se reciben donaciones para el Litoral que fue afectado por un terremoto. Además de artículos para quienes han sido golpeados por el fuerte temporal.

Antonio Zapata, director de Promoción de Derechos de la Secretaría de Inclusión Social de Quito, recuerda la importancia de cuidar a los niños y adolescentes en el contexto de una emergencia.

Por eso, un llamado especial para recolectar útiles escolares, juguetes y material lúdico.

En un acto protocolar Sánchez y Molina suscribieron un acta de entrega con el detalle de las donaciones. Cada paquete llevaba una hoja que indicaba su contenido y cantidad.

Las cajas fueron selladas y clasificadas según lo que llevaban.

Según Wilson Chicaiza, director del distrito centro del MIES, también se necesitan materiales y herramientas que ayuden a los habitantes a limpiar e ingresar a sus propiedades.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News