Nueva terminal para los vuelos nacionales

La expansión cuenta con un pasillo (70 metros) diseñado con elementos propios de Quito. Foto: Jenny Navarro/ EL COMERCIO

Con la inauguración de la terminal nacional, concluye la segunda fase de la expansión del Aeropuerto Mariscal Sucre, de Tababela. Después de 19 meses de construcción, los pasajeros domésticos contarán con un espacio que potenciará los servicios en la terminal aérea.
La apertura de esta área, prevista para las 09:00, coincide con el galardón que Tababela recibió hace dos semanas. Obtuvo el segundo lugar en América Latina y el Caribe, en los Premios a la Calidad del Servicio Aeroportuario, otorgado por el Consejo Internacional de Aeropuertos. El de Guayaquil se llevó el primer lugar.
La ampliación tuvo un costo de USD 22 millones en 7 910 metros cuadrados de construcción. Cuenta con una sala VIP para el pasajero nacional de 400 m². Además, se instalaron 870 asientos para la espera de los pasajeros. Estos tienen cerca tomas de energía para cargar teléfonos, portátiles y demás dispositivos. Esta facilidad no se encuentra en la terminal internacional. Además hay un sitio disponible para el entretenimiento de los niños.
Otra de las novedades que se destaca en la ampliación son los dos puentes adicionales de embarque de pasajeros. Así, el aeropuerto suma, en total, ocho mangas y 10 puertas embarque. Se aumentará la capacidad en las salas de espera.
También hay una oferta comercial variada. En el caso de los alimentos y bebidas hay un restaurante y dos cafeterías (se mantiene a cargo del grupo mexicano Mera). Aquí se destacan los sabores locales.
Mientras que la comercialización de detalles en el ‘duty free’, con el grupo panameño Attenza, presenta un concepto nuevo de tienda que agrupa marcas locales como República del Cacao, Tatto y el grupo Librimundi. La tienda se llama Ecuador Travel Store.
Andrew O’Brian, presidente de Quiport (empresa encargada de las operaciones), asegura que una de las soluciones inmediatas para mejorar los servicios es la apertura de esta terminal, ya que se superarán algunos vacíos en el aeropuerto. “En estos dos años hemos esperado por algo que hacía falta y que era necesario, en especial, para el pasajero doméstico”. Con esta obra, se espera aumentar el número de viajeros. La meta es 7,5 millones al año. Es decir, dos millones más de lo que cerró en 2014.

El reto está en los servicios
Hace dos años, el aeropuerto inició sus operaciones en la parroquia de Tababela. Desde su apertura hubo varias críticas por la lejanía de la terminal y los servicios que prestaba.
El primer aspecto se superó con la apertura de las dos vías planificadas: Collas y Ruta Viva. Toda la obra vía concluyó el año anterior.
Ahora, el reto está en la mejora de los servicios que se brindan en toda la terminal aérea.
Januario Sagal, turista frecuente de México, dice que los precios de los alimentos, por ejemplo, se mantienen elevados. “Una botella de agua cuesta USD 2. El costo es muy alto en comparación con mi país”.
Para Renata Moncayo, catedrática universitaria y máster en Hospitalidad, el objetivo es combinar la calidad, la cantidad y los precios. “Se debería ofrecer una alternativa variada y a precios asequibles para beneficio de los viajeros”.