El servicio de taxis en el Distrito tiene aún 3 asuntos pendientes

El servicio de taxis tiene una demanda alta en los exteriores de los planteles educativos, hospitales, centros comerciales. Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO

Los taxímetros requieren una calibración especial para aplicar la tarifa de feriados. El costo del servicio al aeropuerto y en parroquias rurales será revisado.
El transporte en taxis del Distrito demanda tres ajustes adicionales. Aparte de la recalibración de los taxímetros para fijar las nuevas tarifas diurnas y nocturnas, se requiere programar los dispositivos para los días festivos o feriados. Así, en esas fechas se podrá cobrar USD 1,75 por la carrera mínima.
Un segundo tema por definir es el precio para la carrera de Quito al aeropuerto Mariscal Sucre, ubicado en Tabalela. Y, otro, es fijar las tarifas en las 33 parroquias rurales.
Desde que se inició el proceso de recalibración de taxímetros, la semana anterior, un 50% (7 050) de las unidades amarillas que circulan en el Distrito tiene el equipo reprogramado, informó Guillermo Altamirano, supervisor (e) de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). Los conductores de estos taxis pueden cobrar: USD 1,45 y 1,75 por las carreras mínimas diurnas y nocturnas, respectivamente.
Estos costos variarán de acuerdo a la distancia. Pero en promedio el aumento es de un 45% al monto al que estaban acostumbrados a pagar hasta antes de la revisión de tarifas.
Por ejemplo Luna Figuero, usuaria de taxis que se moviliza desde la av. De los Granados hasta la Universidad Católica, mencionó que por esta carrera paga ahora USD 4. Antes era 2,75. Pero en días feriados el esquema tarifario será distinto.
La Secretaría de Movilidad estableció 11 días festivos donde se aplicará la tarifa nocturna: USD 1,75 durante las 24 horas.
La medida regirá el día que marque el calendario. El cobro no se trasladará a otro día (en el caso de puentes). El cambio de las tarifas es automático.
El próximo viernes 1 de mayo se aplicará este esquema. Sin embargo, los conductores de unas 4 000 unidades que trabajan con taxímetros de Taxsym y Optronic aún no tendrán sus dispositivos actualizados con el precio de feriados.
Los técnicos de estas empresas explicaron que requieren un ‘software’ nuevo para actualizar el sistema. En el primer sitio se indicó que este proceso tomaría unas tres semanas. En el segundo tienen plazo hasta junio. Esto demandará una inversión adicional para los taxistas de hasta USD 35.
Daniela Chacón, vicealcaldesa (e), mencionó que los técnicos de estas entidades deberán acelerar el proceso para que no haya afectaciones a la ciudadanía. La Ordenanza Metropolitana 0056, que establece nuevos costos para el servicio de taxis, está ya vigente.
Otras de las acciones en las que se trabaja es el análisis de las tarifas para el servicio de taxi hacia el aeropuerto Mariscal Sucre, ubicado en la parroquia de Tababela. El Municipio ha emprendido acciones con los dirigentes de las operadoras y Quiport para bajar estos costos. Actualmente la carrera de Quito a la terminal aérea cuesta USD 25. Se espera tener resultados en un mes.
La fijación del tarifario para las parroquias rurales demandará de más tiempo. Ahí está previsto hacer un estudio para en función de la realidad de cada territorio fijar los costos. Mientras esto se concreta en estos sectores se debe aplicar lo que establece la normativa vigente, sostuvo Chacón. César Juncal, morador de Píntag y usuario de taxi, aseguró que en Los Chillos no se utiliza el taxímetro. “Aquí hay tarifas preestablecidas”.
Carlos Brunis, presidente de la Unión de Cooperativas de Taxis de Pichincha, espera que estas demandas se concreten. “Los ingresos del gremio están mejorando luego de 12 años”.
No olvide
El costo de arranque de los taxímetros reprogramados es USD 0,50. El monto rige en el día, la noche y feriados.
Cada kilómetro recorrido equivale a USD 0,40. Esto representa alrededor de 10 cuadras. Hay que estar pendiente del dispositivo.
El minuto de espera cuesta USD 0,10. Esto ocurre en caso de congestión vehicular, por los semáforos, marchas...
La tarifa de feriados es de USD 1,75 y rige en la fecha que marca el calendario. Esto es inamovible.
Los feriados son: 1 de enero, Viernes Santo, 1 y 24 de mayo, 10 de agosto, 9 de octubre, 2 y 3 de noviembre, 6, 25 y 31 de diciembre.
La sanción para quienes no usen taxímetro es 4,5 puntos menos a la licencia de conducir y USD 53,10 de multa.
Las vías para receptar denuncias son: 1800 268 268, @AMTQuito, @FiscalizAMT y en las oficinas de la AMT.
Para presentar una queja se requiere el número del permiso municipal y de las placas. En lo posible tome fotografías.