Tiroteo durante una graduación deja dos personas mue…
Hombre condenado tras matar y embalsamar a un águila…
Periodista sentenciado a prisión tras recibir demand…
Más de 1 400 personas fueron rescatadas por inundaci…
Gobierno estudia declarar la emergencia vial en Esmeraldas
Jóvenes y adultos podrán acelerar sus estudios básic…
Recicladores de Quito reciben homenaje por el Día de…
Las lluvias persisten en la Costa del Ecuador

Óscar Y., sentenciado a 13 años por la muerte de estudiante de Medicina hallada en una quebrada del sur de Quito

El Comité de Lucha Contra la Violencia, Desapariciones y Feminicidios (Covidefem) también rechazó la sentencia. Considera injusta la sentencia de 13 años con derecho a reducción para el agresor. En la foto, activistas acudieron a las afueras del Complejo

El Comité de Lucha Contra la Violencia, Desapariciones y Feminicidios (Covidefem) también rechazó la sentencia. Considera injusta la sentencia de 13 años con derecho a reducción para el agresor. En la foto, activistas acudieron a las afueras del Complejo

El Comité de Lucha Contra la Violencia, Desapariciones y Feminicidios (Covidefem) también rechazó la sentencia. Considera injusta la sentencia de 13 años con derecho a reducción para el agresor. En la foto, activistas acudieron a las afueras del Complejo Judicial Sur para seguir la audiencia este 21 de agosto del 2018. Foto cortesía Organización Luna Roja

Los familiares de Samira Palma, estudiante de medicina hallada muerta en una quebrada localizada en Chillogallo, sur de Quito, están indignados tras conocer que el hombre procesado por este caso, Óscar Y., fue sentenciado a 13 años.

La audiencia de juzgamiento se realizó el martes 21 de agosto del 2018, en el Complejo Judicial Sur de Quitumbe. Omar Palma, tío de la víctima, estaba molesto tras conocer la resolución. Aseguró que ahora la prioridad para la familia será apelar, porque no se trata de un homicidio como se indicó durante la diligencia, sino de un feminicidio con serios agravantes. “Siento decepción de la justicia. Nosotros aspirábamos a 34 años y 8 meses de prisión”, manifestó.

Samira Palma, estudiante de Medicina, fue encontrada muerta en una quebrada del sur de Quito, el jueves 22 de febrero del 2018.

Lo mismo indicó Pamela Carvajal, prima de la joven, quien tenía 24 años cuando murió. Contó que la audiencia finalizó pasadas las 16:00 y los acompañaban colectivos de protección y lucha por los derechos de la mujer. “Sentimos mucha indignación, gritamos que era injusto. Hicimos un plantón para exigir justicia”.

Considera que hubo agravantes muy serios. Uno es que el cadáver de Samira fue abandonado en una quebrada. “Es una figura de feminicidio y no sé que contempló la jueza para dar ese dictamen de 13 años”.

El Comité de Lucha Contra la Violencia, Desapariciones y Feminicidios (Covidefem) también rechazó la sentencia. Considera injusta la sentencia de 13 años con derecho a reducción para el agresor. “Esta fue dictaminada como homicidio, ignorando el cargo de feminicidio”.

Y añadió: “dentro del proceso no se consideró como tipo penal el feminicidio, tras alegar que no se ha determinado una relación entre la víctima y el agresor; pese a que varios testimonios concordaban en que Óscar Y. mantenía una relación con la víctima y que ejercía una relación de poder, manipulación y violencia hacia Samira”.

Finalmente, las integrantes de Covidefem se declararon en movilización permanente por Samira y otras víctimas de la violencia.