La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) implementó señalización horizontal y vertical en el Centro Histórico de Quito durante el mes de octubre del 2021.
La señalización horizontal consiste en la colocación de pasos cebras, lÃneas divisorias de carril, reductores de velocidad, lÃneas pare, ceda el paso.
Mientras que en la señalización vertical se encuentran discos pare, no estacionar, no exceder el lÃmite de velocidad.
También se realizaron trabajos de mantenimiento vial alrededor de todo el Casco Colonial.
Implementación de señalética en el Centro Histórico de Quito. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO
Las calles ManabÃ, MejÃa, Olmedo, Esmeraldas y otras, han sido intervenidas. La Epmmop mencionó este jueves 21 de octubre que se ha llevado a cabo la reparación de 22 500 baches, 195 zanjas y 1 577 metros cuadrados de adoquinado.
El objetivo apunta a mejorar la circulación de vehÃculos y el paso de transeúntes.
“El trabajo de volver a empedrar las calles me parece que es bastante bueno. La avenida Olmedo está mucho mejor que las anteriores veces. Esperemos que hayan hecho las obras como es debido”, manifestó este viernes 22 de octubre del 2021 Lina Tamayo, que vive desde hace 21 años en el Centro Histórico.
“Las vÃas estaban deterioradas y hacÃa falta que las reparen. El Centro Histórico es muy preciado no solo aquà en Ecuador, sino a nivel mundial”, dijo Juan Carlos Chávez, dueño de un negocio de donas en la avenida Benalcázar.
“Lo que quisiera es que implementen policÃas, porque roban mucho en todo el sector”, agregó Chávez, quien dijo haber sido vÃctima de delincuencia en reiteradas ocasiones.
Trabajos de adoquinamiento en el Centro Histórico de Quito. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO
Por otro lado, se hizo un mantenimiento de las calles Pichincha, desde San Blas hasta La MarÃn, con la limpieza de paredes y postes. Se borraron los grafitis.Â
La ciudadanÃa consultada, dijo, se encuentra conforme con las obras de “recuperación del Centro Histórico de Quito”. Según el Cabildo, el Centro capitalino es el más extenso, mejor conservado y menos alterado de Latinoamérica.Â
De su parte la empresa de Obras Públicas escribió en su cuenta de Twitter: “Vuelve al Centro, porque con estas labores, unidos lo recuperamos. Cuida de este lindo espacio público“.