Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Tres rutas de alimentadores, en el norte, se modificarán con el traslado del Trole a El Labrador

La estación de El Labrador dará cabida a las unidades alimentadoras de ciertas rutas. Foto: María Isabel Valarezo/ EL COMERCIO

La estación de El Labrador dará cabida a las unidades alimentadoras de ciertas rutas. Foto: María Isabel Valarezo/ EL COMERCIO

La estación de El Labrador dará cabida a las unidades alimentadoras de ciertas rutas. Foto: María Isabel Valarezo/ EL COMERCIO

El servicio de transporte, en buses alimentadores, que se oferta en la estación del Trolebús de La Y, en el norte de Quito, será modificado. Con el traslado de esta parada a El Labrador, a fines de junio, se harán cambios en tres rutas que tienen como destino el noroccidente.

La Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros Quito (Epmtpq) informó que el servicio en alimentadores hacia Cotocollao, Rumiñahui y Kennedy se mudarán también a El Labrador. En cambio, las rutas Laureles, Comité del Pueblo e integración Río Coca seguirán operando en la estación norte La Y.

En este andén, actualmente, acuden los usuarios de los siguientes servicios: Trolebús, alimentadores para los sectores de Cotocollao, Rumiñahui, Laureles, Kennedy, Comité del Pueblo, integración Río Coca. Además se cuenta con rutas para la terminal terrestre de Carcelén y para Calderón.

En promedio, a diario, en esta estación de transferencia confluyen, 40 000 usuarios. En la nueva parada de integración que se habilitará en El Labrador se aspira, inicialmente, recibir a 150 000 pasajeros, informó Mauricio Anderson, gerente de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito.

La estación de El Labrador, cuya construcción terminó a fines de abril, tendrá una doble función. En la superficie se usará como una parada intermodal (donde se ofertan varios servicios de transporte) y en la parte subterránea operará, una vez que esté construido, el Metro de Quito.

Otras reformas

El traslado de la parada norte del Trole de La Y a El Labrador incluye también otros cambios. La red de alimentación eléctrica se extenderá en alrededor de cinco kilómetros, se harán adecuaciones en las vías para contar con un carril exclusivo, se instalará señalización, se colocará puntos de recaudación.

La entidad tiene previsto, en El Labrador, delimitar las áreas de circulación peatonal para facilitar el acceso a la estación, adecuar las oficinas para la logística operacional, entre otros.

Si bien la mayoría de actividades se desarrollarán en la nueva parada de El Labrador; en La Y, en una primera fase, seguirá funcionando el taller de mantenimiento de las unidades de este sistema de transporte.