Cinco mujeres son procesadas por presunta extorsión …
Gobierno declara la emergencia vial en Esmeraldas
Encuentran con vida a los niños perdidos en la selva…
Menor de edad que conducía motocicleta falleció tras…
Jorge Glas recupera sus derechos políticos y podrá p…
Perro con síntomas de maltrato fue enterrado vivo ba…
Pabel Muñoz consolidó su equipo de trabajo para la A…
La SIP condena la 'estigmatización' de periodistas e…

Un reencuentro con el arte y la religiosidad

Imagen sin titulo

Imagen sin titulo

La designación de Quito como Capital Americana de la Cultura 2011 es la excusa perfecta para reencontrarse con los diversos tesoros históricos, artísticos y culturales del Centro Histórico.

Quito Turismo y 23 guías de la Unidad de Turismo de la Policía Metropolitana ofrecen recorridos temáticos para que los visitantes nacionales y extranjeros puedan conocer los principales atractivos de la ciudad antigua.

Los visitantes pueden seleccionar entre varias rutas, que incluyen lugares como plazas, iglesias, museos y sitios históricos.

Gabriela Casamen es una de las anfitrionas que comparte con decenas de turistas la experiencia de un recorrido a pie por el casco colonial de la urbe.

Durante los paseos, que duran unas dos horas, los visitantes pueden encontrarse con negocios que ofrecen dulces tradicionales y platos típicos. Ejecutivos, amas de casa, estudiantes y artistas populares también son parte de la cotidianidad de la capital.

La tarde de hoy se llevará a cabo el acto de presentación oficial de la designación internacional en la plaza de San Francisco.

Habrá una presentación artística, en la cual participarán representantes de 16 parroquias del Distrito, y un show de luces.La Plaza Grande es el sitio referencial del recorrido

Una mujer que levanta una antorcha se yergue en el centro de la Plaza Grande, como recuerdo del inicio del proceso libertario de América.

Desde ahí, se observa al sur la primera iglesia construida en Quito, La Catedral. En el templo se conservan los restos del Mariscal Antonio José de Sucre, héroe de la independencia.

Al oriente, la arquitectura moderna del Palacio Municipal contrasta con los edificios coloniales. La pulcra fachada del Palacio Arzobispal representa la tradición religiosa. Y al occidente está el Palacio de Gobierno, donde también hay un museo.La bohemia se instala en La Ronda, cada día

De paso por la calle Bolívar se encuentran las oficinas de los Ferrocarriles Ecuatorianos. En ese sitio se pueden reservar pasajes para un recorrido turístico en tren.

Pasando entre el convento del Carmen Alto y el antiguo Hospital San Juan de Dios, hoy Museo de la Ciudad, se llega a La Ronda. A los costados de esta larga y angosta calle funcionan bares, restaurantes, galerías y tiendas que cada día atraen a cientos de turistas.

Cada noche, los boleros y pasillos suenan en las guitarras y voces de los artistas populares que recorren el nuevo rincón bohemio del Quito antiguo.Un templo hecho de piedra volcánica y pan de oro

Caminando por la calle de las siete cruces (hoy García Moreno) se llega a la Iglesia de La Compañía.

El tono gris de la fachada, construida con piedra volcánica, contrasta con los colores pastel de las fachadas de las antiguas casas que rodean este templo jesuita.

En el interior, el pan de oro que recubre altares y columnas deslumbra a los visitantes. Junto al altar mayor se guardan los restos de Santa Marianita de Jesús.

Frente a la imagen de la Virgen Dolorosa algunos fieles católicos mantienen una actitud de devoto recogimiento.Los héroes y la historia, en un centro cultural

En las celdas del antiguo cuartel de la Real Audiencia de Quito se recrean escenas de la masacre del 2 de Agosto de 1810.

Los fríos pasadizos de piedra son parte de una exhibición permanente que busca mantener viva la historia de la capital.

El primer médico, periodista y bibliotecario, los primeros científicos, héroes militares y otros personajes históricos son representados en una colección de figuras de cera. Las salas y patios del Centro Cultural Metropolitano también son escenarios de importantes exhibiciones de arte durante todo el año.Una muestra del arte religioso en San Francisco

El pasaje Sucre conduce a la plaza de San Francisco, en la calle Cuenca.

Ahí originalmente funcionaba un mercado o tianguez. Las decenas de palomas que buscan alimento entre las piedras de la plaza y sus vuelos sincronizados entretienen a vecinos y a turistas.

En el convento funciona un museo de arte religioso. Las obras de Bernardo de Legarda, Miguel de Santiago, José Olmos y otros exponentes de la Escuela de Arte quiteño se exponen en varias galerías. Desde el coro, en la parte superior del templo, se puede conocer la vida conventual de los franciscanos.

Los servicios turísticos

En la página web www.quito.com.ec encontrará información detallada de los principales atractivos turísticos.

Quito Turismo y la Unidad de Turismo de la Policía Metropolitana ofrecen tours guiados por el Centro Histórico.

Tres recorridos se hacen entre las 09:00 y 14:00. Hay tours nocturnos entre las 18:00 y las 21:00. El costo: entre USD 3 y 20.

Para información y reservaciones se puede comunicar al teléfono: 257 0786 o al correo info@quito-turismo.com.

Algunos consejos para los visitantes

Los recorridos se hacen a pie, por lo que no se recomienda llevar maletas muy pesadas. Cada ruta dura unas dos horas.

Hay guías metropolitanos que están preparados para hacer recorridos en español, inglés, francés e italiano.

Evite llevar mucho dinero en efectivo. No descuide sus documentos, equipaje y cámaras.

En el centro hay cuatro puntos de información: en el Municipio, Casa de los Alcaldes (lado norte de la Plaza Grande), Sucre y Benalcázar y en La Ronda.