Nicolás Maduro llega a Brasil para cumbre sudamericana
Aparición de aves muertas en diferentes playas es in…
Habitantes de Huigra fueron evacuados por gran cauda…
Una persona fallecida y otra herida deja siniestro o…
Ecovía facilitará unidades para asistentes al partid…
Hispanos son los más jóvenes de EE.UU., según datos …
Más de 34 000 emergencias se reportaron durante el f…
Prisión preventiva para chofer involucrado en el sin…

Cementerio de la Magdalena cumplió 112 años de fundación

La conmemoraron por la fundación del cementerio de La Magdalena inició este 19 de agosto del 2018 con un minuto de silencio por las personas que reposan en el cementerio, el cual alberga 10 000 nichos. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

La conmemoraron por la fundación del cementerio de La Magdalena inició este 19 de agosto del 2018 con un minuto de silencio por las personas que reposan en el cementerio, el cual alberga 10 000 nichos. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

La mañana de este domingo, 19 de agosto de 2018, los vecinos del barrio La Magdalena, al sur de Quito, conmemoraron la fundación de su cementerio. Cerca de 70 personas asistieron a una sesión solemne por los 112 años de creación del camposanto.

El evento inició con un minuto de silencio por las personas que reposan en el cementerio, el cual alberga 10 000 nichos. Luego, Adolfo Chuquimarca, exdirigente del camposanto, leyó una reseña histórica de cómo el lugar fue construido.

Según el exdirigente, el terreno para crear el cementerio fue comprado en 1906 y costó 200 sucres. Con la ayuda de los vecinos y de las donaciones, que se recogían en la Plaza Grande, lograron habilitar una capilla dentro del camposanto. Ahora, ese lugar se ha convertido en el sitio más adecuado para realizar las misas del Día de los Difuntos de cada año.

Cerca de 70 personas asistieron a una sesión solemne este 19 de agosto del 2018 por los 112 años de creación del camposanto. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

Ángel Jácome, vicepresidente del cementerio, también estuvo en la celebración. Contó que en los últimos años la directiva ha invertido en la construcción de una segunda etapa. En ese nuevo sector, que está en el mismo terreno, se visualizan nichos uniformes. Es decir, todos tienen la misma lápida. Además, en su mayoría, solo se permite flores artificiales. La idea es evitar que existan moscos para que el cementerio siempre esté limpio.

De allí que Rosana Casa, vecina del barrio, dice que la buena administración ha hecho que el lugar se vuelva un ícono del sector. Desde los más pequeños hasta las personas de la tercera edad lo conocen. Esto ocurre porque en el lugar también se han habilitado espacios para la comunidad. Por ejemplo, tienen consultorios médicos, un bar, un salón de eventos y hasta un mirador.

Precisamente hoy como parte de la conmemoración de la fundación, se realizó una campaña de salud dentro del camposanto. Personas de otros barrios del sur de Quito llegaron para consultas de medicina general y oftalmología.