Aeropuerto y Municipio de Quito desarrollan protocolo para retomar operaciones aéreas

El Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito está listo para volver a operar a partir del 1 de junio del 2020. El Municipio de Quito y la corporación Quiport elaboraron un protocolo, informó el alcalde Jorge Yunda. Foto: Galo Paguay/ EL COMERCIO.

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, anunció este 8 de mayo del 2020 que el Municipio de Quito y el concesionario Quiport- encargado de manejar el aeropuerto de la capital- desarrollaron un protocolo para un retorno de operaciones aéreas en el Aeropuerto Mariscal Sucre. Está previsto que este vuelva a operar a partir del 1 de junio del 2020.
Según Yunda, el protocolo permitirá "un retorno seguro" a las operaciones aéreas del aeropuerto, cuya actividad se vio afectada por la emergencia sanitaria causada por la pandemia del covid-19. "Con medidas sanitarias seguras podemos mirar la luz al final del túnel", añadió el burgomaestre en su mensaje publicado en la red social Twitter.
El pasado lunes 4 de mayo del 2020, Quiport, informó que el aeropuerto reanudará el transporte aéreo con "procesos y protocolos de protección para pasajeros y colaboradores aeroportuarios".
Como Municipio de Quito y junto al concesionario @Quiport, hemos desarrollado el protocolo para un retorno seguro a las operaciones aéreas en el Aeropuerto Mariscal Sucre. Con medidas sanitarias seguras podemos mirar la luz al final del túnel, con disciplina saldremos. pic.twitter.com/cFMUuifGpq
— Jorge Yunda Machado (@LoroHomero) May 8, 2020
El presidente y director general de Corporación Quiport, Andrew O' Brian, aseguró en declaraciones recogidas por un comunicado que "la reducción de pasajeros ha alcanzado el 90%" en el aeropuerto de la capital.
Además, la crisis del covid-19 "ha ocasionado una caída en un 65% de las exportaciones por vía aérea, lo que supone además que las operaciones se deben mantener con un mínimo de personal, poniendo en riesgo miles de empleos".
Pese a la crisis sanitaria, el aeropuerto Mariscal Sucre se ha mantenido abierto y operativo la 24 horas del día atendiendo vuelos de carga y de repatriación de ecuatorianos y extranjeros.
En el comunicado, Quiport aseguró que "reestablecer el transporte aéreo es una de las claves que facilitará la recuperación económica". Por lo tanto se ha trabajado en protocolos que permitan reanudar el servicio aeroportuario, teniendo en cuenta que "habrá que adecuarse a una nueva manera de viajar, con nuevos procesos y protocolos para cuidar a pasajeros y colaboradores aeroportuarios".
🔵COMUNICADO @Quiport:
El Aeropuerto de Quito estará listo para reanudar el transporte aéreo con procesos y protocolos de protección para pasajeros y colaboradores aeroportuarios.
Más información🔽https://t.co/uNDQbCcRF4 pic.twitter.com/B8CFwl1a8f
— aeropuertouio (@AeropuertoUIO) May 4, 2020
En la elaboración del protocolo han trabajado aerolíneas y otros miembros de la comunidad aeroportuaria, aunque la última palabra sobre la reanudación de las actividades la tendrá el COE Nacional, asegura el comunicado.
En una cadena nacional, el presidente Lenín Moreno pidió el jueves 7 de mayo del 2020 a los alcaldes que "abran la economía". “Debemos empezar la etapa de reactivación sin descuidar la salud, aprendamos de los países desarrollados, que lo están haciendo; no perdamos el tren de la historia”, dijo el Primer Mandatario.
“Hago un llamado a los 221 alcaldes del país: Abran la economía,”, dice el presidente @Lenin Moreno, quien delegó a esas autoridades la definición del color del semáforo en su ciudad por el #covid19. “Hoy tenemos que enfrentar otro gran desafío: cuidar el empleo y productividad”. pic.twitter.com/xfT42vopH5
— El Comercio (@elcomerciocom) May 8, 2020
Según O'Brian, "más allá de la fecha de apertura de fronteras y reanudación de vuelos, nosotros vamos a estar listos, garantizando la seguridad y la salud en el principal aeropuerto del país".
El Aeropuerto Mariscal Sucre de Quito recibió en el 2019 5 millones de pasajeros que se movilizaron en 168 vuelos diarios, así como 243, 7 toneladas de carga.




- Aeropuerto de Quito planea operar desde el 1 de junio, tras diseñar protocolos para cuidar a pasajeros
- La bioseguridad prima en la terminal aérea; se alista plan de distanciamiento de 1,5 m entre pasajeros
- Nueve guías tienen covid-19; el sistema de trabajo cambió
- Miami es el principal sitio de consolidación de las importaciones de insumos médicos que llegan al Ecuador
- 634 toneladas de medicinas e insumos médicos han llegado a Ecuador por el Aeropuerto de Quito