Posibles candidatos que buscarán la Alcaldía de Quito

Imagen referencial. Varios nombres se barajan para las elecciones seccionales 2023 que desean ir por la Alcaldía de Quito. Foto: archivo / EL COMERCIO.

A solo nueve meses de las elecciones seccionales, algunos nombres empiezan a sonar como posibles candidatos a la Alcaldía de Quito. El 5 de febrero de 2023 se escogerán a las autoridades seccionales en todo el Ecuador.

Nombres que suenan para la Alcaldía

Alrededor de 14 nombres podrían llegar a la candidatura para la Alcaldía de Quito, esto ya sucedió en 2019 cuando en las elecciones se presentaron 18 candidatos, de los cuales solo 4 de ellos lograron la concentración del voto de 1,6 millones de electores.

Hasta este 18 de mayo solo hay tres precandidatos oficiales. Uno de ellos es Wilson Merino quien fue director ejecutivo de la Fundación Cecilia Rivadeneira y también es líder de un nuevo movimiento ciudadano llamado Imparables. Con esta agrupación se presentará en las papeletas el próximo 5 de febrero.

Otro de los nombres oficiales es el de María José Carrión, quien fue parte de Alianza País en el gobierno de Rafel Correa y Lenín Moreno. También fue por dos ocasiones legisladora por Pichincha y ocupó algunos cargos públicos. Con el movimiento Amigo aceptó la precandidatura a la Alcaldía de Quito el 28 de marzo de 2022.

Dentro de los nombres como candidatos también está el de Jéssica Jaramillo, quien es abogada, docente universitaria y presidenta de la Fundación contra la Violencia. Por el momento están gestionando alianzas de varios partidos políticos para las próximas elecciones seccionales.  

Posibles candidatos

Los aspirantes a la Alcaldía de Quito que estarían bajo un análisis de agrupaciones políticas o un auspicio son:

  • María Luisa Maldonado quien es dirigente social, el posible movimiento con el que iría a elecciones sería Revolución Ciudadana.
  • Pabel Muñoz López es asambleísta por la provincia de Pichincha y también podría ir con Revolución Ciudadana.
  • Luz Elena Coloma es concejala del Distrito Metropolitano de Quito, entraría con el partido de Creo.
  • Patricio Alarcón es empresario y podría entrar con el Partido Social Cristiano a las elecciones seccionales.

Nombres que han perdido fuerza

Los nombres de quienes en el tiempo han ido desapareciendo de la palestra pública son los siguientes:

  • Fernando Carrión es arquitecto y urbanista que ya fue parte del Municipio de Quito. Su nombre sonaba a inicios de 2022 pero al parecer habría declinado por motivos de salud.
  • Xavier Hervas excandidato a la Presidencia de la República también sonaba como posible candidato, sin embargo, él será candidato en 2025.
  • Juan Carlos Holguín se desempeña como Canciller del Ecuador.
  • Luis Eduardo Vivanco es periodista y en sus redes sociales se perfilaría como un posible candidato a las elecciones del 2023. A pesar de esto, muchos ven en tono irónico esta posible candidatura.

Problemas a tratar en Quito

Dentro de los principales problemas que aquejan a los residentes en Quito es el tema de la movilidad. Hasta la tercera semana de mayo de 2022, el Municipio no ha presentado un plan claro sobre posibles soluciones a ese inconveniente.

Otro de los temas que interesa es la delincuencia y desempleo. Si bien es cierto el Gobierno es el que debería intervenir de manera directa para solucionar estos problemas, la Alcaldía también podría plantear condiciones que den seguridad a quienes residen en la capital ecuatoriana.

Esta es la trayectoria del artista que incluyó a #Pikachu en un mural por el Bicentenario en #Quito » https://bit.ly/3NjaHK4

Posted by El Comercio on Wednesday, May 18, 2022

Suplementos digitales