El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, se refirió este lunes 9 de diciembre a los hechos que se dieron en uno de los shows del Quitofest.
Más noticias
Pabel Muñoz habló sobre polémica en el Quitofest
En su programa radial, el Alcalde de Quito se refirió a un acto que se realizó durante la presentación del grupo Mugre Sur, en el que se ahorcó una figura de cartón.
Esto sucedió el primer día del evento, cuando en la presentación cubrieron la cabeza de un muñeco de cartón con una funda de basura y lo subieron con una soga atada al cuello. Esto en referencia directa al presidente de la República, Daniel Noboa.
El Alcalde señaló que el 2024 ha sido un año caracterizado por la violencia, por la crisis de inseguridad y que al final del año se sumó la crisis eléctrica.
Muñoz se mostró contento con la realización de las fiestas de Quito y agradeció por el apoyo en la difusión de las actividades programadas como el Quitofest. Señaló que no entrará en polémicas y que se queda con lo lindo de las fiestas y con la gente festejando en las calles.
Al final de la rendición de cuentas semanal, Muñoz dijo que la “política pública será apoyar decididamente al arte, a la cultura que hay en Quito”. “Sobre el arte y la cultura, cuyo valor es ese, ser muchas veces la voz crítica de la sociedad, no caben procesos de censura”.
Agregó que personalmente no usa ni consume lenguaje ni explícito ni implícito violento pero que son respetuosos de los procesos culturales y se mantendrá una política de total apoyo al arte. Además, reiteró su apoyo al Secretario de Cultura.
Pronunciamiento del Ministerio de Cultura
Tras la situación ocurrida en el parque Bicentenario, donde se desarrolla el festival, el Ministerio de Cultura y Patrimonio emitió un comunicado.
El documento circuló este 6 de diciembre y se indicó que la institución defiende la libertad de expresión en todas sus formas. No obstante, “ve con preocupación cualquier incitación a la violencia”.
En el comunicado, la institución añadió que los espacios culturales deben ser escenarios de diálogo y difusión, en el marco de una convivencia respetuosa.
“Los espectáculos públicos, como el Quitofest, no deben ser utilizados para fomentar odio y la división entre ciudadanos“.