La violencia golpea a mujeres en situación de movili…
Alcaldes de Quito y Guayaquil se distancian de pugna…
Un hombre fue asesinado en centro comercial de Samborondón
Fallece el Gerente de hospital de Esmeraldas
Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia
Internet satelital de Starlink, de Elon Musk, llega …
Representante de Estados Unidos ante Naciones Unidas…

Aumento de pasaje en Corredor Central Norte divide opiniones en Quito

Fotografía de un bus del corredor central norte donde el pasaje ya cuesta 35 centavos. Foto: Patricio Terán / El Comercio

“Nos llevan como que fuéramos costal de papas”, reclama Andrés Ullana, usuario del Corredor Central Norte. Él rechaza la subida de pasaje por el “mal trato” que reciben los usuarios.

Para mejorar las cosas, añade, deberían circular más unidades y hacerlo más seguido. Esa medida especialmente en las horas pico.

Esa línea de transporte cubre la ruta de La Ofelia a La Marín y Seminario Mayor. Alrededor de 120 000 pasajeros utilizan el subsistema cada día.

En agosto de 2022 los articulados amarillos fueron reemplazados por buses de transporte urbano. Se prevé que esas unidades operen entre tres y seis meses.

El Corredor Central Norte, integrado por las empresas de transporte urbano Catar, Calderón, Paquisha, Trans Hemisféricos, Conetra y San Carlos, planea adquirir 60 nuevos articulados. Para lo cual requerirán de una inversión de cerca de USD 36 millones.

Para Santiago Mateus, que toma esos buses a diario, no es del todo satisfactorio el servicio porque aún viajan “apretados” a ciertas horas. Aun así paga resignado los USD 0,35 hace un mes.

El Municipio de Quito revisa varios parámetros técnicos para autorizar el alza de la tarifa. Entre ellos se incluye la frecuencia de las rutas, velocidad y condiciones de la unidad.

Las opiniones están dividas. Hay usuarios que están de acuerdo en el alza de pasajes en todos los buses de Quito. Y están quiénes reclaman un mejor servicio.

Estas son las operadoras autorizadas para cobrar 35 centavos en Quito:

1. Guadalajara. 

2. Disutran S.A. 

3. Victoria. 

4. 6 de Diciembre. 

5. Latinos. 

6. Mariscal Sucre. 

7. Termas Turis. 

8. Quitumbe. 

9. Trole y Ecovía. 

10. Bellavista. 

11. Reino de Quito. 

12. Águila Dorada. 

13. Serviagosto. 

14. Colectrans. 

15. Transalfa. 

16. San Cristóbal. 

17. Transporsel. 

18. Urbanquito. 

19. Llano Grande.

20. Transplaneta S.A. 

21. Transzeta C.A. 

22. Lujoturissa. 

23. Monserrat. 

24. 21 de Julio. 

25. 7 de Mayo. 

26. Metrotrans. 

27. Vepiex. 

28. Secutrans. 

29. Setramas. 

30. Latitranstursa. 

31. Pichincha. 

32. Juan Pablo II. 

33. San Francisco. 

34. Transheróica. 

Más noticias relacionadas

      
      
Visita nuestros portales:
             
      
                  

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News