Las dos fisuras que se encontraron en la estructura vial del Metro de Quito causó polémica en Quito. Ante ello, la empresa encargada de su operación emitió un comunicado, este 7 de febrero del 2025. En este, explica que el funcionamiento de este sistema de transportes se rige según las normas internacionales para garantizar su normal funcionamiento y la seguridad de sus pasajeros.
Más noticias
La operación del Metro de Quito y las fisuras
Este 7 de febrero, la Empresa Operadora Metro de Medellín Transdev emitió un comunicado en su calidad de encargada del funcionamiento del Metro de Quito. Según esta empresa, el sistema del Metro de Quito se “rige a estándares de seguridad internacionales que son cumplidos con rigurosidad por nuestro personal operativo”.
Señala, además, que, ante las dos fisuras que se encuentran cerca de la estación de El Recreo, en el sur de Quito, tomaron todas las medidas necesarias “para precautelar la operación del Metro de Quito y el servicio seguro a sus usuarios“. Añadió que esto lo hace desde el ámbito de sus competencias.
La reducción de velocidad en el Metro de Quito
Varios usuarios del Metro de Quito han señalado que las formaciones disminuyen la velocidad. Según el informe de la Empresa Operadora Metro de Medellín Transdev, “es una acción operativa de protocolos que garantizan la seguridad de los usuarios y de la infraestructura”.
Otra razón para la reducción en la velocidad de los trenes es que “permite ajustar las frecuencias de los trenes para responder a varios tipos de incidencias”.
Finalmente, el comunicado reitera que la empresa operadora del Metro de Quito cumple con “todos los estándares de seguridad internacionales”.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog