Ninguna compañía de transporte está autorizada a subir el pasaje en Quito, aparte de la Guadalajara

El transporte público de la capital regresó a la normalidad la mañana de este miércoles 12 de mayo del 2021, luego de que representantes del gremio llegaran a un acuerdo con el Municipio. Foto: EL COMERCIO

El transporte público de la capital regresó a la normalidad la mañana de este miércoles 12 de mayo del 2021, luego de que representantes del gremio llegaran a un acuerdo con el Municipio

Tras dos días de paralización, la  Cámara de Transporte  del Distrito Metropolitano de Quito declinó la medida y se acordó que se realizarán mesas de diálogo con la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad.  

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, aseguró que se llegó al acuerdo sin dejar de lado el cumplimiento de los 28 indicadores de los parámetros de calidad, y sin suspender el concurso de rutas y frecuencias.  

No obstante, esta mañana, circuló por redes sociales un mensaje que aseguraba que 10 cooperativas habrían empezado a cobrar USD 0,35. 

Fuentes del Municipio aseguraron que ese mensaje es falso, y que el requisito fundamental para el alza de pasajes es el cumplimiento de los 28 indicadores  de calidad. Si un bus cumple, no pude subir. 

Descartaron,  por lo tanto, que como parte del acuerdo al que llegaron transportistas y Municipio, estaba el alza de pasajes sin  cumplir los parámetros. 

Según la Secretaría de Movilidad, al momento hay 10 compañías que están dentro del proceso para calificar los estándares de calidad, y una de ellas está a punto de completar todos los requisitos para conseguir el alza. Pero a ninguna se le ha autorizado cobrar más antes de concluir el proceso. Actualmente, la única compañía que ha conseguido cumplir todos los parámetros es la Guadalajara

La Secretaría advirtió que  se envió a un equipo de fiscalización para verificar denuncia y si algún bus está  cobrando demás, será sancionado.  

 

Suplementos digitales