Municipio pide información al gobierno español sobre irregularidades en el Metro

La infraestructura del Metro de Quito está en el 99%. Foto: archivo / EL COMERCIO
A través de la Procuraduría Metropolitana y la Empresa Metro de Quito, el Cabildo ya solicitó al Gobierno de España la información pertinente sobre las presuntas irregularidades cometidas en la adjudicación de un contrato de Consultoría para la construcción de este sistema de transporte en la capital.
Este pedido, indicó la Alcaldía, se realizó “con el propósito de impulsar esta investigación, al día siguiente de la noticia publicada por el medio de comunicación español El Confidencial”. El trámite se hizo por pedido directo del alcalde Santiago Guarderas, al fiscal que lleva este caso en Ecuador y a través de la asistencia penal internacional.
Así lo dio a conocer el Municipio, a través de un comunicado, que se difundió el sábado 9 de abril de 2022.
Según el Municipio, el objetivo es que “se agiliten las acciones correspondientes para establecer las responsabilidades” en este caso “ofreciendo toda la colaboración del Municipio”.
“No permitiremos que conductas dolosas anteriores y ajenas a nuestra administración pongan en riesgo el proyecto más importante de esta ciudad”, se recalcó en el documento.
COMUNICADO pic.twitter.com/HnE1Mjgmns
— Municipio de Quito (@MunicipioQuito) April 10, 2022
El pasado 8 de abril ya hubo un pronunciamiento por parte de la empresa Metro de Quito ante esta investigación por presuntos sobornos detectados en el 2013 a funcionarios de la capital, para lograr la adjudicación de un contrato de asesoramiento en la construcción del Metro.
Segú Metro de Quito, su actual gerente Efraín Bastidas “no fue parte de la etapa de negociación y no suscribió el acta de negociación donde se establecen montos y condiciones finales” para el contrato de asesoramiento.
Lo que se explicó es que en el 2013, Bastidas sí integró una comisión técnica para evaluar dicho asesoramiento, pero “participó de forma parcial en la revisión del proceso en mención, porque él se encontraba en el proceso de viaje para estudiar una maestría en transporte, a través de una beca ganada de la Senescyt”.
El Cabildo insistió que actuó de “manera oportuna y transparente” ante este caso en el que supuestamente estarían implicados funcionarios que laboraron en el Municipio durante la administración de Augusto Barrera. Por lo que, se recordó, ya se abrió una investigación previa sobre los mismos hechos.
Por eso, el Municipio ratificó “la absoluta transparencia de cada una de las acciones emprendidas en esta administración para la operación del Metro de Quito”.
Las reacciones
“Mi nombre no consta en los documentos de negociación y recomendación en el proceso de contratación del consorcio GMQ”, dijo el actual gerente del Metro, Efraín Bastidas, el pasado viernes.
Desde el Metro de Quito, se dijo que “coincidencialmente” el tema toma relevancia cuando “hace apenas 15 días inició el proceso de selección de la ferroviaria internacional que operará la Primera Línea del Metro de Quito”.
Por su parte, el Burgomaestre anunció que para los próximos días se llevará a cabo una reunión del Directorio del Metro de Quito para analizar esta situación y la posible continuidad del actual gerente.
En días pasados, el edil Bernardo Abad indicó que sí deberían investigarse a todas las autoridades de administraciones pasadas involucradas en este tema. “La indagación que lleva adelante la fiscalía de España sobre el presunto soborno a funcionarios del Metro de Quito en el año 2013 no deberían afectar el proceso de contratación del operador internacional”, escribió en su cuenta de Twitter.