Inteligencia Artificial le cambió el 'look' al papa …
Beso entre Emily Ratajkowski y Harry Styles sacude l…
Perú declara emergencia de nivel 5 a tres regiones p…
Conato de incendio en unidad de Trolebús fue por cor…
EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…

Multas a motociclistas por mal uso de los carriles en Quito se aplican desde el 1 de julio del 2021

Hasta este 30 de junio los operativos de la AMT son de socialización de la normativa. Foto: Municipio de Quito

La mañana de este miércoles 30 de junio del 2021 la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) realizó operativos de control a motociclistas en varios puntos de Quito.

Este trabajo forma parte de la campaña municipal Rueda con Respeto, la cual busca que los motorizados conozcan y respeten el Reglamento a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Desde el jueves 1 de julio, las personas que se movilizan en este medio de transporte serán multadas por inobservar la normativa.

Por ejemplo, el artículo 284 numeral 2 del Reglamento señala que "los conductores de motocicletas y similares deberán abstenerse de transitar en forma paralela o rebasar sin cumplir las normas previstas en este Reglamento para la circulación de vehículos".

La tónica en las calles y avenidas de Quito muestra que los motorizados transitan por los costados e incluso en medio de los demás vehículos, a manera de tercer carril, lo cual el Reglamento prohíbe.

Un motorizado se abre paso entre los vehículos formando un tercer carril. Foto: Archivo / EL COMERCIO

El incumplir con esta normativa, según establece el artículo 392 numeral 12 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), equivale a una multa del 5% del Salario Básico Unificado (USD 20) y una reducción de 1.5 puntos en la licencia de conducir. 

Asimismo se señala que el conductor que realice un cambio brusco o indebido de carril será sancionado con el 15% de un Salario Básico Unificado (USD 60) y la reducción de 4.5 puntos en la licencia, según el artículo 390 numeral 11 del COIP.

En datos de la AMT en el primer cuatrimestre del 2021 se registraron 235 accidentes de tránsito en los que estuvieron involucrados motociclistas.

Por su parte, Juan Manuel Aguirre, director general de la AMT, dijo que estos controles se ejecutarán de manera aleatoria en todo el Distrito Metropolitano de Quito, "con el afán de crear una cultura de seguridad en la ciudad, tanto para motociclistas, como para todos los actores viales".

El pasado 31 de mayo dirigentes y colectivos de motociclistas mostraron su rechazo a este tipo de operativos. A su criterio si las motocicletas circulan por delante o detrás del resto de vehículos producirá una mayor congestión vehicular. Además exigen a las autoridades mayores garantías para circular en las vías de Quito.

https://www.facebook.com/elcomerciocom/photos/a.169485459741891/4759369004086824/