Motociclistas alistan caravanas pacíficas para exigir que se respete su libre movilidad

entre los dirigentes de los colectivos de motociclistas hay preocupación por un proyecto que busca impulsar el Municipio de Quito. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Los dirigentes e integrantes de diversos colectivos de motociclistas piden a las autoridades municipales mayores garantías para circular en las vías de Quito y que no se hable únicamente del proyecto Rueda con Respeto con el que se busca concienciar sobre el uso indebido de los carriles en las calles y avenidas.

El sábado anterior se realizó una caravana que recorrió las principales vías del hipercentro del Distrito Metropolitano para promover la “empatía a todos quienes hacemos la movilidad”, dijo la concejal Andrea Hidalgo. Eso incluye fomentar el respeto y que los motociclistas no conduzcan por los bordes de las vías o en medio de los carros como ocurre en la capital. 

Para la edil, eso y los irrespetos a las demás normas suceden porque muchos conductores de motos desconocen la normativa. Según el artículo 284 del actual reglamento de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, las motocicletas y sus similares deberán abstenerse de “transitar en forma paralela o rebasar sin cumplir las normas previstas en este Reglamento para la circulación de vehículos”. 

De su parte, entre los dirigentes de los colectivos de motociclistas hay preocupación. Informaron este lunes 31 de mayo del 2021 que en los próximos días realizarán una caravana pacífica para solicitar mayores garantías para quienes circulen en vehículos de dos ruedas.

Jorge Calero, vocero de Legión Biker, manifestó que sus colegas se concentrarán en cuatro zonas de la urbe y luego circularán en pequeños grupos por los carriles en los que deben ir las motocicletas; es decir, detrás de los automóviles y no por los bordes o el centro de las calles. “Sabemos que la Ley de Tránsito existe y no se aplicaba (por parte de los motociclistas), pero eso ocurría porque no hay garantías para quienes se trasladan en motos”.

Eso implica que no existen carriles exclusivos y parqueaderos para esa clase de vehículos, tampoco se han eliminado aranceles para la importación de equipos de seguridad. “Si nos exigen que cumplamos la normativa, también deberían proporcionarnos garantías y eso no se cumple”, expresó el dirigente.

Otro objetivo de la manifestación es mostrar el tipo de tráfico y congestiones que se generarían en la urbe si los motociclistas circularan detrás de los carros, respetando los distanciamientos y con la velocidad de los autos. “La medida es ineficaz y se deben analizar otras alternativas. Nos criminalizan, nos multan, pero no nos dan soluciones”.

También se oponen a que se refuercen los controles por parte de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) para verificar el cumplimiento del artículo 284. 

Darío Paladines, representante de la Asociación Nacional de Motociclistas del Ecuador, dijo que también se unirá a las caravanas pacíficas. Solicitó a las autoridades que respeten la libre movilidad de sus colegas en las principales calles y avenidas. 

Coincide en que se producirán fuertes embotellamientos al exigir que las motos vayan detrás de los carros. “Muchos conductores van concentrados en los teléfonos celulares y no se percatan del entorno. Además, imagínese si en una cuadra van 50 motos acumuladas en el tráfico, habría mucho caos”. 

Pidió a las autoridades que se busquen nuevas medidas y se conformen mesas de trabajo. Una de sus prioridades es que se eliminen los aranceles de los equipos de motociclistas y se respete la libre movilidad. 

#ATENCIÓN | ¿Las motos pueden transitar entre los autos en Quito? Advertencia a conductores » https://bit.ly/3i2gQhw

Posted by El Comercio on Friday, May 28, 2021

Suplementos digitales