La atención de quienes observaron y escucharon minuto a minuto la presentación de cargos y descargos del segundo pedido de remoción contra Jorge Yunda el miércoles 2 de junio del 2021 se concentró en las presentaciones de Carolina Moreno y Jessica Jaramillo.
Ambas mujeres hablaron en el pleno del Concejo Metropolitano de Quito, como representantes del Frente de Profesionales por la Dignidad de Quito que promovió la remoción.
Pero, ¿quiénes son Moreno y Jaramillo?
Moreno fue la primera en intervenir durante la sesión. Ella es abogada, especialista en legislación municipal. Ha laborado como inspectora, directora y comisaria municipal durante la gestión de los alcaldes Augusto Barrera, Mauricio Rodas e incluso en la misma administración de Yunda.
Carolina Moreno expone su denuncia en contra de Jorge Yunda. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO
También fue asesora legislativa durante un corto tiempo para la asambleísta Gabriela Larrea. Fue una de las creadoras del Frente de Profesionales, junto con Jaramillo, y que actualmente lo conforman 15 personas. Cuando empezaron a formar el grupo ya vieron indicios de posibles incumplimientos del Alcalde para con la ciudad, según comenta. “Dijimos ¿si él no le rinde cuentas al Concejo, entonces a quién? A nadie”.
Durante su paso en el Cabildo mostró su alto interés en la administración municipal. “Me gusta muchísimo el tema del Municipio, es algo que me apasiona, es por eso que me comprometí en la firma, la declaración y en la defensa de la remoción del Alcalde”.
Jessica Jaramillo es abogada, consultora y especialista en la defensa de derechos humanos y en temas de género y es la actual presidenta de la Fundación Contra la Violencia de Mujeres, Niños y Adolescentes, constituida legalmente en el 2017. También fue ex coordinadora jurídica del Ministerio de Justicia.
Jessica Jaramillo es la abogada patrocinadora que acompaño a Carolina Moreno. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO
Es autora de tres textos ‘Presupuesto Participativo y Participación Ciudadana’; ‘Confesiones de Eva’, de poesía; y ‘Quito una ciudad sin políticas públicas’. “Soy una enamorada del activismo y la participación ciudadana”, comenta.
Su nombre también se conoció tras una lamentable agresión que ocurrió en el 2015, por secuestro y violación. Por ello, interpuso una demanda en contra del Estado en el 2016 en la Comisión Interamericana de DD.HH. (CIDH). La acción la presentó por “falta de acceso a la justicia”, ante la falta de sospechosos identificados en el caso de su agresión.
“Ese hecho tan doloroso en mi vida, a mí me enseñó a recuperarme, aprendí mucho de resiliencia. Creo que a partir de ese momento soy un poco más sabia, intento ser más tranquila. Esa experiencia me ha ayudado a ser más dura en las difíciles tareas que me ha tocado”, relata la abogada.
Jaramillo fue otra de las creadoras del Frente de Profesionales donde están otros conocedores de urbanismo, comunicación, ingeniería y políticas públicas.
Fue parte de una veeduría ciudadana que vigiló el manejo de la emergencia sanitaria en varios gobiernos locales del país, que se subdividió por ciudades. En Quito, la veeduría empezó en agosto y terminó en diciembre con la publicación de un libro. “A partir de allí vimos el estado deplorable en el que se encuentra el Municipio de Quito”.
Ese libro, agrega, fue remitido a varias autoridades municipales y esperaban que atiendan algunas de sus recomendaciones, pero eso no ocurrió. “Esta ha sido una administración de puertas cerradas y oídos sordos. Ahí solo hay puertas abiertas para los amigos”.
https://www.facebook.com/elcomerciocom/photos/a.169485459741891/4682454635111595/