El mantenimiento del Metro de Quito garantiza la seguridad y operatividad del sistema. Actualmente, ninguna empresa ejecuta el mantenimiento correctivo, ya que el contrato con la firma ASCH quedó anulado por no cumplir con las garantías requeridas.
Más noticias
Según un documento del mantenimiento del Metro de Quito, desde el 1 de enero de 2025, el sistema registra más de 1 800 horas de trabajo en el mantenimiento de los 10 subsistemas.
Sin embargo, la contratación para el mantenimiento correctivo sigue en espera, con previsión de concretarse en el primer semestre del año.
Mientras tanto, informes técnicos identificaron fallas en la infraestructura. En la estación Recreo de la línea Diagonal 4, técnicos detectaron dos fisuras en los rieles, confirmadas mediante pruebas de ultrasonido.
Para reducir el riesgo, el Metro de Quito ordenó una restricción de velocidad en la zona afectada.
Tipos de mantenimiento en el Metro de Quito
Según documentos técnicos del Metro de Quito, el mantenimiento cubre distintas áreas clave:
- Rieles y vía férrea: Inspección estructural, limpieza y ajustes en la geometría de la vía.
- Sistemas electromecánicos: Revisión de equipos de ventilación y respaldo energético.
- Comunicaciones internas: Evaluación de la transmisión de datos y la señalización.
¿Quién ejecuta actualmente el mantenimiento?
Tres empresas gestionan el mantenimiento del Metro de Quito:
- GMF: Responsable del túnel y la vía férrea.
- SIEMENS: Encargada de los sistemas electromecánicos, ventilación y respaldo energético.
- INECO: Maneja las comunicaciones internas y la señalización.
Un informe técnico del mantenimiento del Metro de Quito señala incumplimientos en varias áreas. Entre las observaciones más relevantes, constan retrasos en la ejecución de intervenciones correctivas y fallas en los sistemas de ventilación y respaldo energético.
Fallas detectadas en la infraestructura
En otro documento elaborado por el Metro de Quito, reporta dos fisuras en los rieles de la estación Recreo de la línea Diagonal 4:
- Una fisura de 60 mm de longitud y 15 mm de profundidad.
- Otra fisura de 60 mm de longitud y 10 mm de profundidad.
Inspecciones posteriores detectaron un incremento en la profundidad de estas fisuras, atribuible a las vibraciones constantes del paso de los trenes.
Según un informe técnico del 30 de diciembre de 2024, técnicos recomendaron reducir la velocidad en la zona afectada y realizar reparaciones antes del 31 de enero de 2025.
El documento establece dos opciones de reparación:
- Reemplazo total de la pieza diagonal, con un costo estimado de USD 500,000 y un tiempo de reparación de varios meses.
- Importación de un kit especializado desde Francia, con una intervención de 4 horas, previa realización de pruebas de ultrasonido y soldadura.
Otro documento del mantenimiento del Metro de Quito confirma la llegada del personal y material especializado, junto con la adquisición de un vehículo de ultrasonido. Técnicos del sistema reciben capacitaciones para ejecutar la reparación.
Normativas y sanciones: consecuencias del incumplimiento del mantenimiento
Desde el Metro de Quito han informado que en caso de incumplimientos en el mantenimiento, se pueden aplicar multas económicas. En el caso específico de la Unidad de Tren 16 (UT16), ya se han aplicado sanciones por aproximadamente 1 millón de dólares debido a fallas en su operatividad.
Además, las normativas vigentes establecen que, en caso de incumplimiento grave, pueden aplicarse otras medidas como:
- Terminación del contrato por falta de ejecución de tareas de mantenimiento.
- Inhabilitación de la empresa contratada para futuras licitaciones.
Estos mecanismos buscan garantizar que las empresas cumplan con los estándares acordados y eviten riesgos en la operación del Metro.
Administración y auditorías
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, abordó la administración del Metro en una sesión del Concejo Metropolitano el 11 de febrero de 2025. Señaló que su administración no participó en la construcción del sistema y solicitó una auditoría completa.
“Que se audite 100%,” afirmó Muñoz, agregando que la decisión de entregar la administración del Metro a una empresa internacional correspondió a gestiones anteriores. Aunque no descarta que Quito asuma la administración directa en el futuro, considera que actualmente no es el momento adecuado para ese debate.
Por su parte, la Empresa Operadora Metro de Medellín Transdev, encargada de la operación del Metro de Quito, emitió un comunicado el 7 de febrero de 2025. En este documento aseguró que el sistema cumple con estándares internacionales de seguridad. También explicó que la reducción de velocidad en ciertos tramos responde a protocolos operativos para evitar daños mayores.
El Blog de las Elecciones 2025
Conoce los candidatos, quienes son, sus planes de campaña, entrevistas y noticias de último momento.
Ingresar al blog