Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Manifestantes trataron de derribar la estatua de Isabel La Católica en Quito

El grupo de activistas sociales estuvo alrededor del monumento de la reina Isabel La Católica en la intersección de las avenidas 12 de Octubre y Madrid, en Quito, el 12 de octubre del 2020. Foto: EL COMERCIO

El grupo de activistas sociales estuvo alrededor del monumento de la reina Isabel La Católica en la intersección de las avenidas 12 de Octubre y Madrid, en Quito, el 12 de octubre del 2020. Foto: EL COMERCIO

Un grupo de manifestantes trató de derribar el monumento de la reina Isabel La Católica, en Quito, el 12 de octubre del 2020. Allí también estuvo Leonidas Iza (arriba), dirigente de la Conaie. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

"Somos los hijos del primer levantamiento. No se construye el presente sin conocer el pasado. La verdadera historia es la que no nos han contado", clamaban mujeres y hombres de las comunidades indígenas, disidencias sexuales y colectivos que trabajan por la defensa de los derechos humanos que llegaron a Quito este 12 de octubre de 2020 para hacer memoria y rendir tributo a las víctimas mortales, registradas en las protestas de octubre del 2019.

A las 13:00 de hoy, los activistas intervinieron el monumento de la reina Isabel La Católica, en la intersección de las avenidas 12 de Octubre y Madrid, en el centro - norte de Quito. La acción tenía una intención clara: este lunes 12 de octubre se conmemora el Descubrimiento de América y el Día de la Raza y las comunidades rechazan la presencia personajes coloniales en el país, pues su asentamiento en los territorios significó la masacre de los pueblos nativos del Abya Yala. 

Mientras agentes policiales preparaban el lanzamiento de bombas lacrimógenas para dispersar a la movilización, dirigentes indígenas y mujeres prendieron fuego a la base del monumento. Jaime Vargas-presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y Leonidas Iza,líder del Movimiento Indígena Campesino de Cotopaxi, se unieron a la acción. Con una chakana -el símbolo más importantes para los pueblos andinos- en sus manos dijeron: “¡12 de Octubre, nada que celebrar!”.

El grupo de activistas sociales estuvo alrededor del monumento de la reina Isabel La Católica, en Quito, el 12 de octubre del 2020. Foto: EL COMERCIO

Las manifestantes se unieron al grito de los dirigentes indígenas y colocaron cuerdas en el cuello de la estatua para intentar derribarla. Policías antimotines esparcieron gas lacrimógeno en el lugar. "Lean la historia. No saben lo que están defendiendo", gritaba un hombre, mientras los agentes policiales empujaban a mujeres. Ellos, en cambio, eran rociados con pintura roja. 

Desde las 11:00, los manifestantes comenzaron a llegar de a poco con tambores y carteles. Dos personas llevaron un combo y sogas verdes que las guardaron debajo de los automóviles parqueados junto a las aceras. Antes, cerca de las 10:00, otro grupo de personas identificadas con la cultura española y defensoras del legado de la conquista, colocó allí flores en homenaje a la soberana.

Conforme llegaba la gente, la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) de la Policía Nacional incrementaba la cantidad de uniformados con trajes antimotines negros y escudos de fibra de vidrio. Temían que se produzcan fuertes enfrentamientos.

Inmediatamente arribaron dos vehículos antimotines. A las 14:00, más de 100 manifestantes se fueron por la calle Mariscal Foch.