Las lluvias registradas en Quito en marzo del 2019 superaron a las del 2018

desde las 17:30 de ayer hasta la madrugada de hoy hubo precipitaciones en la ciudad.

Las lluvias se registraron con mayor fuerza en el norte de Quito durante la noche de ayer y la madrugada de hoy, viernes 29 de marzo del 2019. Así lo indicó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi).
Vladimir Arreaga, técnico de esa entidad, informó que desde las 17:30 de ayer hasta la madrugada de hoy hubo precipitaciones en la ciudad. El promedio fue de 45 litros de agua por cada metro cuadrado en el norte de la urbe, según lo que marcó la estación de Iñaquito.
Y con ello hubo emergencias en esa zona. Por ejemplo, anoche se reportó acumulación de agua sobre la avenida Eloy Alfaro y Gaspar de Villarroel, en ambos sentidos. También se registraron 12 llamadas al ECU 911 por acumulación de agua en Conocoto, Lola Quintana, Ciudadela Hospitalaria, Curaray, San Rafael, La Armenia, Ontaneda, Monjas y la Villa Flora.
En Quitumbe, al sur, el registro fue de 22,8 litros. En Cutuglahua se llegó a 4. “En Tumbaco, la cantidad fue de 3,3 litros de agua por metro cuadrado. La estación de la Occidental marcó 31. Eso evidencia que la zona norte y centro de la urbe recibió la mayor cantidad”, precisó Arreaga.
Aseguró que la cantidad de lluvias registradas en marzo del 2019 son superiores a las del mismo mes del año anterior. El promedio, en el norte de la ciudad, es de 147 litros por metro cuadrado. “Ahora acumulamos 172, lo cual equivale a un 17% más. Se ha sobrepasado lo que llueve normalmente”.
En el sur, el promedio es de 180,9 pero en este marzo del 2019 se reportaron 221,8. En Tumbaco, el promedio es de 118 y ya se acumulan 196.
Para este fin de semana, Arreaga explica que es probable que la intensidad de las lluvias disminuya. “Habrá precipitaciones, pero de baja intensidad al comparar con las que hubo en los pasados días que fueron fuertes. Por ejemplo, la de Sangolquí en la que hubo tormentas y fuertes ráfagas de vientos”.
Según el Inamhi, las condiciones tienden a estabilizarse. En días anteriores, la atmósfera estuvo muy inestable, con humedad que llegó desde la Amazonía, lo cual coadyuvó para que el tiempo se torne fuerte. Para el sábado y domingo, el aporte de la humedad será inferior y las lluvias bajarán.
“En la mañana y al mediodía habrá presencia de sol. En horas de la tarde vamos a tener precipitaciones de menor intensidad”, acotó el funcionario.