Preocupación en electores por largas filas para votar en Ecuador

Imagen del recinto Pérez Pallares, en el sector de Chimbacalle, en el sur de Quito. Foto: EL COMERCIO.

La tónica fue la misma en los recintos electorales capitalinos: largas filas de personas que buscaban ejercer su derecho al voto se formaron en los exteriores de los centros.
En redes sociales, usuarios manifestaron su preocupación ante este hecho. Temen que debido a las filas se propague el covid-19 y a que estas causen demoras en el proceso electoral haciendo que no todos los ecuatorianos alcancen a votar.
En varios recintos electorales de Quito las largas filas empezaron a formarse en la mañana de este 7 de febreroe, cuando se conformaron las Juntas Receptoras del Voto.
En el recinto de la Unidad Educativa Quitumbe, en el sur de Quito, los electores madrugaron. Una larga fila para ingresar se formó a las 07:20 de este domingo.
Una situación similar ocurrió en el Colegio Paulo VI, también en el sur de la capital. A las 07:27 extensas filas de votantes se encontraban en el exterior del recinto.
#Elecciones2021Ec | Extensas filas de votantes se registran en recintos electorales del sur de #Quito como la Unidad Educativa Paulo VI, en el inicio de la jornada electoral este domingo 7 de febrero. Ecuador elige nuevo presidente y parlamentarios
Vía: @diegopuente1 pic.twitter.com/bx7UqdQujB
— El Comercio (@elcomerciocom) February 7, 2021
A las 08:20 de este domingo, en el recinto Pérez Pallares, sector Chimbacalle, en el sur, también se observaba a una larga columna de personas esperando acceder a la institución.
En el mismo sector, pero en el recinto Nuestra señora de Fátima, el escenario era el mismo.
En el norte de Quito también se registraron filas de votantes. En el recinto del Colegio Anderson hubo retraso en la conformación de juntas electorales por lo que a varias personas les tocó esperar para sufragar.
A las 07:52, en algunas juntas del Colegio San Gabriel también existió retraso en la instalación de las mesas.
En el extremo norte de Quito, en el sector de Pomasqui, pasadas las 08:50, la afluencia de personas se redujo en el recinto electoral del Colegio Pomasqui, y los electores debían hacer una corta fila para sufragar.
En la Escuela Quiteño Libre, ubicada en la misma zona, una fila de votantes se registra en los exteriores. Las personas cumplen el distanciamiento, mientras esperan a ingresar al recinto electoral.
Una fila de seis cuadras en las afueras del colegio Sebastián de Benalcázar
La fila de seis cuadras formada en las afueras del Colegio Sebastián de Benalcázar, ubicado en las avenidas 6 de Diciembre y Portugal, en el hipercentro de Quito, causó molestias en los sufragantes, quienes acusaron de falta de organización al Consejo Nacional Electoral .
“Hacemos una cola larguísima. En el interior hay mesas vacías y afuera cientos de personas esperan para ingresar”, dijo el ciudadano Luis Realpe.
Rebeca Cortez se enojó porque la fila era demasiado extensa y a la gente le tocaba esperar cerca de una hora debajo del fuerte sol. “Lo mismo observé en el recinto Eufrasia del norte de Quito”, contó.
La fila comenzó en la calle Irlanda y siguió por la 6 de Diciembre, Portugal, Moscú y Checoslovaquia. “Es el colmo lo que pasa, llevo 40 minutos en la fila. Son unos ineptos los que organizan esto”, manifestó Fabián Coello.
“En la fila me demoré casi una hora pese a que madrugué desde las 06:00”, aseguró David Viracocha. Otras personas optaron por regresar por la tarde. “Es horrible porque hay una cantidad interminable de gente”, manifestó Alexandra Carrera.
Largas filas en recinto de la U. Salesiana
En las afueras del recinto de electoral de la Universidad Salesiana, en La Floresta; la fila de electores tenía más de tres cuadras largas.
A las 08:20 de este 7 de febrero, los que buscaban entrar a este recinto electoral, hacían una fila que cruzaba toda la calle Isabel la Católica, avenida Madrid hasta la Escuela Politécnica Nacional en la calle Toledo.
La fila circulaba con cierta fluidez y los sufragantes mantenían la calma bajo el sol inclemente. Aproximadamente 15 minutos demoraba el ingreso al recinto.
Para evitar aglomeraciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) elevó un exhorto para que la ciudadanía acuda a los recintos electorales en horas sugeridas, para ejercer su derecho al voto.
Así, quienes tengan su último número de cédula en dígito par pueden votar entre las 07:00 y 12:00, y los impares, de 12:00 a 17:00. El objetivo es evitar brotes masivos de contagios del nuevo coronavirus.
Otras medidas que forman parte del protocolo establecido por el CNE es el uso obligatorio de la mascarilla y el distanciamiento social. También se recomienda a los electores que lleven su propio bolígrafo y vayan solos, a excepción de quienes requieran asistencia para movilizarse.