La campaña ciudadana que impulsa la revocatoria del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, continúa en distintos puntos del Distrito Metropolitano.
El colectivo Cuida tu voto instaló sus primeros puntos de recolección el 23 de abril de 2025 en la Plaza Grande. Desde esa fecha, voluntarios y dirigentes barriales recorren las 65 parroquias de la capital para reunir las firmas necesarias.
Más noticias
Cuántas firmas lleva la campaña para revocar a Pabel Muñoz en Quito
Néstor Marroquín, líder del colectivo, informó a EL COMERCIO que hasta inicios de junio registraron unas 165 000 firmas, lo que representa el 80,4% del total requerido. La meta establecida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) es de 205 000 firmas válidas, que deben presentarse hasta el 5 de octubre de 2025.
Según Marroquín, esa cifra corresponde al último corte que difundirán públicamente. Indicó que presentó una denuncia por intimidación en la Fiscalía General del Estado. Por recomendación de personas cercanas, decidió no revelar nuevos datos hasta contar con condiciones de seguridad adecuadas.
Primer lote de firmas entregado al CNE
El colectivo entregó un primer bloque de 5 000 firmas al CNE, para iniciar el proceso de verificación técnica.
Marroquín indicó que esperan una notificación con el resultado de la validación. Ese informe permitirá calcular cuántas rúbricas adicionales deben recolectar para compensar eventuales inconsistencias.
Pabel Muñoz rechaza el proceso de revocatoria
Pabel Muñoz expresó su rechazo al proceso de revocatoria. Según su postura, la infracción electoral que motivó la solicitud ya recibió una resolución. Además, enumeró acciones de su administración como la inversión de 1 300 millones de dólares en infraestructura y la incorporación de nuevos trolebuses al sistema de transporte.
El Alcalde de Quito, también comenzó el proceso para administrar y rehabilitar el Olímpico Atahualpa.
El proceso continúa bajo seguimiento del CNE. Si el colectivo logra reunir las firmas requeridas y estas pasan la validación, el organismo deberá convocar a una consulta popular en Quito.