Una persona murió y tres fueron rescatadas tras nauf…
Sicariato dejó dos fallecidos y cinco heridos en Santa Rosa
Los vehículos que ingresen por la frontera Ecuador-P…
La rehabilitación de La Mariscal, en Quito, incluye …
¿Qué hacer este domingo, último día de feriado del 2…
34 personas afectadas tras deslizamiento de tierra en Cuenca
Demócratas y republicanos logran principio de acuerd…
Ruby Morillo: "Fue un momento aterrador y monstruoso…

La inestabilidad en el Municipio de Quito dilata obras y trámites

La Asamblea de Quito también ha insistido por obras pendientes y promesas de campaña no cumplidas. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Cuando Santiago Guarderas asumió la Alcaldía pidió, a las pocas horas, la renuncia de todos los gerentes de empresas públicas y titulares de las secretarías metropolitanas.

Durante los 11 días que permaneció al frente del Cabildo se concretaron algunas de sus designaciones y otros puestos quedaron a la deriva. Varios de los funcionarios designados por Jorge Yunda regresaron cuando él volvió.

Esos cambios en secretarías, gerencias de empresas públicas y administraciones zonales han generado retrasos en trámites y proyectos de acuerdo con dirigentes gremiales y colectivos.

Ricardo Buitrón, del Cabildo Cívico de Quito, contó por ejemplo que el trámite de la ordenanza que propusieron para proteger al cerro Ilaló de las construcciones ilegales está varado. Hace un año, agregó, tuvieron el último encuentro para debatir el tema con la Secretaría de Ambiente y no se ha vuelto a tratar.

William Basantes, presidente de la Federación de Barrios, afirmó además que a muchos dirigentes barriales les han devuelto solicitudes en las administraciones zonales, aludiendo los cambios de los funcionarios.

Cuando estuvo Guarderas, agregó, presentaron una matriz de pedidos de obras a la Secretaría del Concejo Metropolitano, como la intervención en las calles del barrio Portal del Sur, que son de tierra y arreglos en el sector Auqui de Monjas. El pedido fue devuelto y presentado nuevamente y, según Basantes, aún no tienen respuestas.

Lo mismo ha ocurrido con solicitudes presentadas en las zonales Eloy Alfaro y Quitumbe para una feria de emprendimientos y arreglos en la quebrada río Grande.

La Asamblea de Quito también ha insistido por obras pendientes y promesas de campaña no cumplidas. Roberto Guamán, uno de los delegados, hizo hincapié en los tres hospitales veterinarios que ofreció Yunda antes de su designación.

El mismo alcalde removido respondió a esa inquietud en la última sesión del Concejo, y afirmó que los centros sí funcionan en tres puntos de la ciudad. Según Guamán, no es lo mismo un hospital que esos centros de acogida, por lo que insistió en que esa obra sigue pendiente.

Los delegados también pidieron un seguimiento a las invasiones, legalizaciones barriales, una reestructuración del proyecto Quito a la Cancha y avances en el sistema integrado de recaudo para el funcionamiento del Metro y la mejora de todo el sistema de transporte público.

María Samaniego, presidenta del Colegio de Arquitectos, indicó que para iniciar con las construcciones de todo tipo hay trámites que los arquitectos presentan al Municipio y que han tenido más retrasos que lo habitual.

Puntualmente se refirió al requisito de regularización de áreas (para verificar lo que se indica en las escrituras con los registros municipales) y otros requerimientos como los replanteos viales.

En un listado proporcionado por el Municipio, donde constan los nombres de los titulares de las 49 entidades municipales, aparecen cinco funcionarios principales aún como encargados. En otros puestos ya están los funcionarios nombrados por Yunda.

Jaime Morán, asesor jurídico de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, explicó que la designación de los titulares de secretarías o empresas depende de la confianza del Alcalde y de lo que decidan los directorios. “Lo que sí evidencia es la falta de una planificación”.

Ximena Abarca, secretaria de Salud: Regresó a los 11 días de presentar su renuncia

Antes del pedido de Santiago Guarderas (de la salida de todos los funcionarios), Abarca presentó su renuncia como titular de la Secretaría de Salud, el 19 de julio. En su reemplazo se ubicó a Francisco Viteri, funcionario de la misma entidad. Abarca fue designada por Yunda el 7 de junio del 2020, tras la destitución de Lenin Mantilla (prófugo) por la investigación en la compra de pruebas para detectar casos de covid-19.

Guillermo Abad, secretario de Movilidad: La medición de parámetros de calidad se retomó

Tras la salida de Yunda y durante pocos días retomó sus actividades como líder del organismo Justicia Vial, con el que, incluso, participó de exposiciones sobre el modelo de un sistema de transporte integrado. A su regreso se reactivó el proceso de revisión de los parámetros de calidad de las cooperativas de transporte público en la ciudad. En el Concejo ha sido cuestionado por el sistema integrado de recaudo y el concurso de rutas y frecuencias.

César Díaz, secretario de Seguridad: Acompañó a Yunda cuando volvió al Cabildo

La tarde del 8 de julio, César Díaz anunció que dejaba la Secretaría por pedido de Yunda. En ese entonces, afirmó que no le dieron más explicaciones que el pedido de salida, a través de una notificación enviada a su despacho. Durante varios días, ese cargo no fue ocupado. Guarderas designó a Daniela Valarezo, exintendenta de Pichincha, para presidir esa entidad. Díaz apareció nuevamente junto a Yunda, cuando regresó a su oficina en el Municipio.

Gabriela Obando, Procuradora Metropolitana: Presidió la AMC y luego retomó la Procuraduría

Fue titular de la Agencia Metropolitana de Control (AMC) hasta el 11 de junio, cuando se confirmó su salida por pedido de Yunda. Ese mismo día, Obando se defendió públicamente de las acusaciones que en su contra hiciera la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Este organismo la acusó de un supuesto abuso de poder, durante una inspección en el estadio Rodrigo Paz Delgado. Sin embargo, luego fue designada Procuradora Metropolitana.

Estefanía Grunauer, directora de la AMC: De nuevo como titular, tras el paso de dos directivos

Tras ocho meses de su salida, Grunauer volvió a presidir la Agencia Metropolitana de Control (AMC). En enero pasado renunció a ese cargo tras polémica por entrevista radial. Su reemplazo fue Gabriela Obando. En julio, el Municipio la anunció como la nueva Secretaria de Seguridad, tras la salida de César Díaz. Pero en su cuenta de Twitter indicó que no “era el momento para aceptar un cargo público”. Es directora de la AMC desde el 2 de agosto.

Eber Arroyo, Jefe Cuerpo de Bomberos: Un comandante que ya estuvo en el cargo antes

Yunda lo designó nuevamente para liderar el Cuerpo de Bomberos, el 9 de agosto pasado. A través de una resolución, Yunda determinó la finalización de las funciones de Esteban Cárdenas, quien reemplazó a Arroyo desde el 3 de junio del 2019. El actual jefe de los bomberos ya estuvo en ese cargo cinco años -desde junio del 2014 hasta mediados del 2019- y labora en esta institución desde hace 20 años. También trabajó en el ECU911.

#ATENCIÓN | Corte Constitucional admite a trámite la acción extraordinaria de protección solicitada por Guarderas. Disputa por la Alcaldía de #Quito » https://bit.ly/3znztlR

Posted by El Comercio on Thursday, August 26, 2021