Más granizadas como la de Quito podrían presentarse por el cambio climático

Imagen del clima de lluvia con granizo en Quito. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

La gran inestabilidad atmosférica provocó la granizada ocurrida en Quito el sábado. Guillermo Flores, técnico de pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), explicó este domingo 8 de mayo de 2022 que surgió una convección muy profunda, que generó el desarrollo de partículas de granizo de gran tamaño.  

Eso provocó varios incidentes en Quito, como la caída de la estructura de una cancha sintética, en el sector del Bicentenario. También hubo lluvia de variada intensidad con tormenta eléctrica. Flores explicó que las condiciones están asociadas a la época lluviosa de la región Sierra, en especial en el norte del callejón interandino. 

El tamaño del hielo que cayó llamó la atención de los quiteños. El técnico explica que hay varios parámetros que se juntan para que estas condiciones sean más severas. “Por lo general, el granizo se debe a que las condiciones de la atmósfera suelen ser un poco relajadas y permiten el desarrollo vertical de la nubosidad. Estas nubosidades, mientras más intensas, más amplias se vuelven y es probable que generen granizos más intensos”. 

Flores señala que, seguramente, varios de estos ingredientes confluyeron el sábado para generar que caigan granizos más grandes de lo que normalmente se ve. “Hay latitudes en el planeta en donde los granizos son mucho más grandes y generan más daños. En Quito, la gran cantidad de estos granizos es lo que generó daños estructurales, probablemente por el peso”. 

Flores dijo que este tipo de evento probablemente se vea más seguido en el futuro. Todo asociado al cambio climático y su afectación, que es distinta en cada parte del planeta. “No se descarta que en las siguientes veces tengamos algunos eventos con granizadas también y que puedan provocar eventos adversos en la ciudad de Quito”. 

¿Por qué solo en el norte de Quito?

Este sábado, la situación atmosférica confluyó con un transporte de humedad del norte del Ecuador hacia el sur y se concentró en mayor medida en la zona norte de Quito, dijo el técnico del Inamhi. Esto, pese a que no es muy frecuente, ya que la mayor probabilidad de lluvia siempre es en el sur y en la zona de valles

Pero el especialista señaló que no hay que descartar la parte norte. “Es probable que continúen los eventos en la zona norte. A veces la situación atmosférica se relaja en ciertos puntos de la ciudad o la provincia, las nubosidades crecen en forma vertical, en un punto específico y generan lluvias de manera intensa en un punto específico”. 

Gran cantidad de hielo quedó sobre el techo de la cancha sintética que colapsó. Bomberos dijeron que el peso hizo caer la infraestructura. Foto: Bomberos Quito
Gran cantidad de hielo quedó sobre el techo de la cancha sintética que colapsó. Bomberos dijeron que el peso hizo caer la infraestructura. Foto: Bomberos Quito

Aunque no es muy común que estos eventos se den en el norte de la ciudad, Flores dijo que es probable que vuelva a pasar. “Hay que estar alertas en toda la ciudad, no solo en el centro o sur que generalmente eran las lluvias”. 

Mayo será un mes de cambios bruscos 

Cada vez es más complicada la situación meteorológica en el mundo, en especial en Ecuador, dijo el especialista del Inamhi. Esto, debido a que es un país con muchos sistemas atmosféricos actuando sobre el territorio.  

Sin embargo, explicó que el mes de mayo es de transición a la época seca, en el que se presentarán muchos cambios bruscos hasta que esta se establezca. Por lo pronto vamos a continuar con eventos de lluvia. “Es probable que tengamos momentos en que descansemos de estas precipitaciones y hay bastante sol, incremento de la velocidad del viento y alta radiación”. 

Flores dijo que en los siguientes días habrá presencia de sol en la mañana y en la tarde se generarán lluvias, con mayor intensidad en algunos puntos. También hay probabilidad de llovizna y niebla, que probablemente se puedan extender hasta horas de la noche y madrugada.