Geofísico explica causa del sismo en Quito que coindice con aniversario de terremoto

Maquinaria del Municipio removió los escombros que quedaron, tras la caída de un muro en El Panecillo debido al sismo en Quito. Foto: Obras Quito
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG) informó sobre las causas del sismo de 3.8 que sacudió a Quito a las 8:37 de este sábado, 16 de abril del 2022. Este día se cumplen 6 años del terremoto del 16 de abril de 2016, que afectó Manabí y Esmeraldas, en la Costa del Ecuador.
De acuerdo con el Geofísico, el sismo se originó debido a la falla de Quito. El movimiento telúrico se originó a una profundidad de 7,70 kilómetros.
Al ser consultada sobre si este sismo se relaciona con el aniversario del terremoto del 16 de abril de 2016, Alexandra Alvarado, vicerrectora de investigación de la Politécnica Nacional y miembro del Instituto Geofísico, dijo que son estructuras completamente diferentes las que ocasionaron el movimiento de este sábado.
AHORA | Nuestro equipo de emergencias trabaja en la limpieza de una pared caída sobre la calle Agoyán y Huancavilca, sector de El Panecillo y deslizamientos menores registrados en La Argelia y la Loma de Puengasí.#PorUnQuitoDigno@santiguarderas pic.twitter.com/2iyHa0Cs1f
— Obras Quito (@ObrasQuito) April 16, 2022
El terremoto del 16 de abril de 2016 se debió a una ruptura en la placa tectónica de Nazca, debido a la acumulación de energía. Mientras que el sismo que se sintió en la capital ecuatoriana este sábado fue ocasionado por un movimiento en la falla de Quito.
Según explicó, estos movimientos son regulares en las placas tectónicas y se pueden producir en diferentes puntos del continente o el océano, ocasionando temblores de magnitud fuerte a moderada.
Luego del #Temblor en #Quito, existe desprendimiento de talud en la Av. Simón Bolívar. @elcomerciocom pic.twitter.com/p3vN9s4BJc
— Jhonny (@JhonnyPNoa) April 16, 2022
Aunque el movimiento telúrico de este sábado ocurre seis años después del trágico terremoto, Alvarado asegura que se trata únicamente de una coincidencia en las fechas y no están relacionados entre sí.
En redes sociales se reportó un fuerte movimiento en diferentes sectores del norte, centro y sur de la ciudad. Algunas personas incluso salieron de sus edificios para resguardarse en puntos de encuentro seguros.
Un muro caído y deslizamientos ‘menores’ por sismo
El sismo generó afectaciones en un muro de El Panecillo, en el centro, y provocó la caída de material desde los taludes de la avenida Simón Bolívar, en el nororiente de la capital.
La Secretaría de Seguridad del Municipio de Quito emitió un comunicado a las 10:13 en donde informó que debido al sismo una pared cayó entre las calles Agoyán y Huancavilca, en el Panecillo, sin causar daños a personas u otras infraestructuras.
Otra de las afectaciones ocurrió en la avenida Simón Bolívar. La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) publicó una imagen en donde se observa la caída de piedras y polvo sobre un tramo no precisado de la vía que conecta con la av. De los Conquistadores, en Guápulo.