Funcionarias públicas y municipales conmemoraron el Día de la Mujer trabajando

La Intendencia de Pichincha conmemoró el Día de la Mujer reconociendo el trabajo de sus colaboradoras. Foto: Twitter/ @Inten_Pichincha

Hoy, 8 de marzo del 2021, se recuerda el Día de la Mujer y las funcionarias de diferentes entidades públicas y municipales lo hicieron trabajando y fortaleciendo su compromiso en el marco de sus actividades. Las que laboran en la Intendencia de Pichincha se tomaron una fotografía junto al Palacio de Cristal del cerro Itchimbía y luego retomaron sus actividades.
Esa entidad cuenta actualmente con 17 funcionarias que laboran como comisarias, técnicas, asistentes, entre otros cargos. “Esta fecha nos recuerda la lucha de quienes defendieron nuestros derechos. Nos dieron la oportunidad de crecer y de ocupar altos cargos en la actualidad, la lucha ha sido muy dura”, expresó Andrea Jiménez, comisaria de Tumbaco.
Karina Bermúdez es comisaria del distrito La Delicia. “Este no es un día para decir felicidades, sino para recordar la lucha que seguimos hasta el día de hoy, trabajando en las calles con la gente”.
En la Empresa Pública Metropolitana de Pasajeros hay 535 empleadas. Una de ellas es la técnica Verónica Taco Narváez, quien se dedica a dar mantenimiento a las tarjetas electrónicas de los trolebuses.
“Hago un llamado a la conciencia en contra del femicidio y por la lucha de nuestros derechos”, manifestó Taco.
Su compañera es Jenny Haro, quien se dedica a la misma actividad. “Siento orgullo porque somos mujeres empoderadas en nuestro trabajo. Al principio fue complicado trabajar en mantenimiento, hace cerca de 20 años. Dudaban que una mujer se hiciera cargo de actividades que normalmente las ejecutan hombres, no creían si podíamos o no”.
De otro lado, el Cuerpo de Bomberos de Quito recordó en su cuenta de Twitter que en el 2001 contaba con nueve chicas en sus filas. Ahora son 300 mujeres haciendo historia, que brindan servicio a la comunidad. “Todos los días, gracias a nuestro esfuerzo y dedicación ayudamos a salvar vidas”.
Actos conmemorativos por el Día Internacional de la Mujer
En el marco del acuerdo por un Quito Libre de Violencia de Género se declaró a marzo como el Mes de la Mujer y la Secretaría de Cultura del Municipio planificó una agenda cultural conmemorativa bajo dos modalidades.
Una es virtual a través de herramientas tecnológicas. Así la comunidad disfrutará la programación de transmisiones en vivo, actividades pregrabadas y videoconferencias.
La otra es semipresencial para cumplir con las disposiciones emitidas por los entes de control en cuanto a los aforos reducidos, número de asistentes y distanciamiento físico para evitar aglomeraciones. La agenda se podrá descargar en la página web www.quitocultura.
En la ruralidad las actividades son:
La Casa de las Bandas
El taller de percusión y marimba presenta ‘La Canoíta Afro’, tema: Equidad de Género a través de las expresiones artísticas, 11, 25 y 27 de marzo, a través de un evento virtual, a las 18:00.
En territorio las actividades son:
Mujer: cantor de mi parroquia’, jueves 18 de marzo, evento virtual, a las 16:00.
Teatro Capitol: Conmemoración del día de la Mujer:‘Mujeres Divinas’, el lunes 8 de marzo a las 19:00.
Red Metropolitana de Bibliotecas
Video ‘Cuéntame más: ser escritora y mujer’, los jueves 11, 18, y 25 de marzo, a las 15:00.
Centro Cultural Itchimbía
Conversatorio: La mujer en la gestión cultural comunitaria’ el jueves 18 de marzo mediante Facebook Live, a las 18:00.
Casa de las Artes La Ronda
Taller permanente ‘Cultura Dorada’, el miércoles 10, jueves 11, miércoles 17, jueves 18, miércoles 24, jueves 25 y el miércoles 31 de marzo, vía zoom, desde las 16:00.
Museo Alberto Mena Caamaño
Mediaciones digitales de la muestra permanente ‘De Quito al Ecuador’, tema ‘De lo femenino en la colonia’, una reflexión desde el presente, del lunes 1 al miércoles 31 de marzo, vía Zoom, previa inscripción, 08:00, 10:00, 12:00, 15:00.
Centro Cultural Benjamín Carrión
Taller de lectura de narrativa latinoamericana, segundo ciclo, del lunes 22 al miércoles 31 de marzo, vía plataforma Jitsi.
Centro Cultural Metropolitano
‘Ellas en el Arte’ los martes 9, 16, 23, y el lunes 29 de marzo, de manera virtual, a partir de las 16:00.
Museo de la Ciudad
‘Encuentros con la Guaricha: las mujeres en la historia quiteña’, viernes 19 de marzo, de carácter presencial, a las 11:00 y 14:00.
Centro de Arte Contemporáneo
Recorrido especial ‘Mujeres en el Mariano Aguilera – Transiciones Acervo artístico Mariano Aguilera’, el sábado 20 marzo, a las 11:00.
- Defensoría del Pueblo denuncia a Isidro Romero ante el TCE por 'discriminación y violencia política' en contra de su binomio Sofía Merino
- Diplomático mexicano acusado de abuso blinda su casa en el Día Internacional de la Mujer
- OMS homenajea a las mujeres, mayoría en la línea de frente contra la pandemia
- Misión diplomática de EE.UU. declara su apoyo a las mujeres ecuatorianas
- Presidente Lenín Moreno presenta proyecto de Ley de Economía Violeta
- Obreros limpian grafitis del monumento en la plaza de Santo Domingo