181 emergencias por lluvias se han registrado en cuatro meses en Quito

Una fuerte lluvia se registró la tarde del miércoles 20 de marzo del 2019 en Quito. Foto: API

181 eventos, entre inundaciones, movimientos en masa, colapsos estructurales, caídas de árboles, desbordamientos y vientos fuertes se registraron entre el 6 de noviembre del 2018 y el 20 de marzo del 2019, en Quito.
Según la Secretaría de Seguridad del Municipio capitalino, la mayor parte de esas emergencias fueron inundaciones y deslizamientos, 76 y 47 respectivamente.
Las inundaciones se registraron en todas las administraciones zonales del Distrito Metropolitano de Quito, pero hubo más casos en la administración Eloy Alfaro, en el sur de la ciudad, y en la Manuela Sáenz, en el centro. En cambio, los deslizamientos fueron más numerosos en la administración Los Chillos.
Durante estas emergencias, 17 personas sufrieron heridas, 95 familias fueron evacuadas y nueve familias fueron atendidas por el fondo de emergencia de la ciudad. Además, 97 viviendas resultaron afectadas, 11 de ellas, patrimoniales.
Javier Macas, técnico de pronósticos y alertas hidrometeorológicas del Inamhi, informó que está previsto que esta tarde se incremente la nubosidad y haya chubascos, ráfagas de viento y posibles tormentas eléctricas. Sin embargo, se espera que la lluvia de esta tarde sea de menor intensidad que la del miércoles 20 de marzo.
La estación Izobamba, ubicada en el sur de Quito, registró 33 milímetros de acumulación de agua, es decir, 33 litros por cada metro cuadrado. Se trata de una lluvia de rango alto, por la presencia de granizo y tormentas eléctricas. En la estación norte, en Tomalón, hubo 0,6 milímetros, en la de Tababela 0,8, en Iñaquito 11 y en el valle de Los Chillos, 8.
Para el fin de semana, que se realizarán las elecciones, se espera que ingresen masas de aire más secas y relativamente frías provenientes del Pacífico, con cielos parcialmente nublados y lluvias en horas de la tarde, especialmente en el valle de Los Chillos y en la zona sur de la ciudad.
Macas aclaró que este pronóstico será más preciso cuando se acerque el 24 de marzo, puesto que las condiciones atmosféricas pueden variar debido a los vientos y otros factores. Por ello, esta información será actualizada diariamente en la página web del Inamhi y será difundida a través de redes sociales.