La tierra se afloja, los árboles se vencen y las brigadas municipales corren contra el tiempo. En apenas cuatro meses del 2025, Quito ha registrado 836 emergencias por de árboles caídos o a punto de colapsar, una cifra que triplica los reportes del mismo periodo de 2024. Esto, además, revela cómo el invierno está poniendo a prueba el arbolado urbano de la ciudad.
Más noticias
Las emergencias por árboles caídos activan a vecinos en Quito
Este incremento de emergencias por árboles caídos en Quito —que supera el 300%— refleja el impacto de uno de los inviernos más intensos de los últimos años. Las lluvias constantes y la saturación de suelos han puesto en riesgo el arbolado de la capital, sobre todo en calles, parques y zonas residenciales.
Sectores como La Gasca, la avenida Simón Bolívar, la Ruta Viva, la Occidental y Granda Centeno concentran los mayores daños. En varios casos, los árboles colapsaron sobre calzadas y aceras, bloqueando el tránsito o amenazando viviendas.
Basilio Ushigua, vecino de Lucha de los Pobres, relató que “el árbol cayó en la calle muy cerca de mi casa”. Según contó, llamaron al Municipio y esa misma noche comenzaron los trabajos”.
El riesgo no es menor. En algunos sectores, los árboles colapsaron con estructuras completas de raíces, lo que obligó a cerrar calles y retirar escombros con maquinaria pesada.
Más brigadas para emergencias por árboles caídos en Quito
Ante el colapso de árboles y el deterioro del suelo urbano, el Municipio desplegó una operación permanente. Para ello, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) incorporó 155 trabajadores en turnos rotativos que operan las 24 horas del día.
Además, el volumen de desechos es otro indicio de la magnitud del problema: hasta ahora se han retirado más de 2 450 metros cúbicos de escombros, lo que equivale a 204 volquetas.
¿Cómo reportar un árbol en riesgo?
Los reportes ciudadanos son cruciales para atender las emergencias y prevenir tragedias en el caso de los árboles caídos en Quito. Si un árbol cae o presenta signos de inestabilidad, los vecinos pueden comunicarse con el ECU 911 o escribir en redes sociales a @ObrasQuito.
Mientras tanto, el invierno continúa y las brigadas no descansan. Con más lluvias en el pronóstico, la vigilancia en zonas de riesgo será constante para evitar emergencias mayores.