Las persistentes lluvias en la capital han obligado al Municipio de Quito a intensificar su trabajo. La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) y la Secretaría de Seguridad y Gestión de Riesgos del Municipio de Quito han intensificado las operaciones de limpieza y mantenimiento en más de 200 quebradas para prevenir inundaciones y deslizamientos.
Más noticias
Acciones de Quito por las lluvias
Con las lluvias intensas que afectan la región, la Epmmop duplica sus esfuerzos para gestionar emergencias. Según datos recientes, la entidad ha retirado 5 343 metros cúbicos de escombros. Esto equivale a más de 350 volquetas grandes.
Se trata de un incremento del 376% en comparación al año anterior.
Mantenimiento de quebradas y prevención
Ante las lluvias que obligan a duplicar el trabajo del Municipio de Quito, la ciudad también ha reforzado la supervisión de las quebradas, identificadas como puntos críticos durante la temporada de lluvias. Las intervenciones incluyen la limpieza de sumideros y la remoción de obstrucciones que pueden causar inundaciones rápidas en áreas vulnerables.
En zonas como El Tejado y Rumipamba, donde el riesgo de deslizamientos es alto, se han implementado medidas adicionales de prevención.
Atención en las emergencias viales
Además, se gestionaron 671 emergencias viales y públicas debido a árboles caídos o en riesgo por erosión del suelo tras las lluvias. Esto representa un aumento del 124% respecto a 2024.
También se atendieron 131 deslizamientos de tierra, que marca un incremento del 81% en comparación con los 72 eventos del período anterior. Además, se intensificaron las labores preventivas para mitigar los efectos de las precipitaciones.
Llamado a la colaboración ciudadana
El Municipio insta a los residentes a colaborar no arrojando basura en las vías y quebradas. Este es un factor que contribuye significativamente al taponamiento y colapso de las estructuras de drenaje.
Estas acciones preventivas son fundamentales para mantener la seguridad y operatividad de la ciudad durante los episodios de lluvias intensas.
Esta estrategia integral busca mitigar los efectos del clima extremo y asegurar la seguridad de los habitantes de Quito. Además, demuestra la importancia de una respuesta coordinada y eficaz ante desafíos naturales cada vez más frecuentes.