Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

La embajadora de EE.UU. supervisó el aeropuerto

La Embajadora de EE.UU, Heather Hodges, realizó un recorrido por la construcción del nuevo aeropuerto en Tababela. En la visita, efectuada ayer en la mañana, también estuvo presente su homólogo canadiense Andrew Shisko.

Guiados por un grupo de técnicos y funcionarios de Quiport, los diplomáticos visitaron las obras de construcción ejecutadas hasta el momento. Trabajos que, según el director general de Quiport Philippe Baril, tienen un avance global del 70%. En junio del 2008, las obras tenían un avance del 58%. En diciembre del 2009 los trabajos estaban en el 69%.

El primer lugar visitado en la ruta fue la planta de combustibles, desarrollada con inversión de empresas estadounidenses. La torre de control, los edificios menores, la pista de aterrizaje y el edificio terminal también formaron parte del recorrido de los funcionarios que permanecieron en Tababela hasta el mediodía.

Hodges aclaró que el propósito de su visita es mantenerse informada sobre los avances en la ejecución del proyecto aeroportuario. Eso, según la funcionaria, también lo hace en respaldo a las instituciones financieras de Estados Unidos que invierten en el nuevo aeropuerto.

Shisko, mientras tanto, expresó la satisfacción por parte del Gobierno de Canadá ante la ejecución de los trabajos realizados hasta el momento. Asimismo, felicitó la participación de las empresas canadienses que aportan económicamente para la obra que será inaugurada, según Quiport, en el 2011.

El director de Quiport señaló que las obras no se han paralizado. Mientras la Contraloría revisa todos los papeles de la renegociación -dijo Baril- los trabajos continúan ejecutándose, únicamente se disminuyó el ritmo de trabajo. “Esperamos seguir con el ritmo normal lo antes posible”.

Además, explicó que los trabajos de construcción se están ejecutando con el dinero de los accionistas. Mientras no esté listo el nuevo contrato producto de la renegociación (alianza estratégica), indicó, los prestamistas no desembolsarán el dinero acordado, que es USD 70 millones.

Según el funcionario, por ahora Quiport esperará que el proceso legal en los organismos estatales lleve su tiempo. “Nos encontramos a la espera de la respuesta de la evaluación de la renegociación por parte de la Contraloría”.

El gerente de proyectos de Aecon, empresa constructora del aeropuerto, Nick Smortchievsky, expresó que aún faltan algunas adecuaciones en el edificio principal y en los edificios interiores.

Asimismo, dijo que faltan trabajos en las vías y en los alrededores. Sin embargo, según el funcionario, estos no tardarán más allá de marzo o abril del próximo año.