Una persona murió y tres fueron rescatadas tras nauf…
Sicariato dejó dos fallecidos y cinco heridos en Santa Rosa
Los vehículos que ingresen por la frontera Ecuador-P…
La rehabilitación de La Mariscal, en Quito, incluye …
¿Qué hacer este domingo, último día de feriado del 2…
34 personas afectadas tras deslizamiento de tierra en Cuenca
Demócratas y republicanos logran principio de acuerd…
Ruby Morillo: "Fue un momento aterrador y monstruoso…

Se necesita donaciones para construir letrinas en zonas afectadas por el terremoto

La donación de tapas de inodoros, cal, aserrín, baldes de cuatro litros y palas servirá para la construcción de letrinas. Foto: Cortesía

La donación de tapas de inodoros, cal, aserrín, baldes de cuatro litros y palas servirá para la construcción de letrinas. Foto: Cortesía

La donación de tapas de inodoros, cal, aserrín, baldes de cuatro litros y palas servirá para la construcción de letrinas. Foto: Cortesía

El Municipio de Quito pide la donación de tapas de inodoros, cal, aserrín, baldes de cuatro litros y palas para la construcción de letrinas en las zonas afectadas por el terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter que se registró en Ecuador el pasado sábado 16 de abril del 2016.

El requerimiento del ‘kit’ para la construcción de letrinas fue comunicado a través de un boletín de prensa este viernes 22 de abril del 2016. Estos artículos se los puede entregar en los centros de acopio del parque Bicentenario, Patronato San José, Tribuna del Sur, Cruz del Papa, en Quito.

Además, el Municipio agradece la solidaridad de los quiteños y hace un llamado para que las donaciones para los damnificados del terremoto continúen. Quito, hasta hoy, ha enviado aproximadamente 750 toneladas de ayuda humanitaria, señaló.

Se puede continuar donando botellas de plástico llenas de agua potable de la llave o hervida previamente que debe estar etiquetadas y embaladas con cuatro envases cada paquete. En los puntos de acopio también se necesita cintas de embalaje y marcadores permanentes para la organización de las donaciones.

Los donativos de alimentos no perecibles, leche en polvo, aceite, arroz, azúcar, sal, velas, fósforos, etc. sigue siendo necesaria, aclaró la entidad.

La Secretaría de Gestión de Riesgos señaló que el número de personas fallecidas, hasta este viernes 22 de abril del 2016, es de 602, otras 130 están desaparecidas y 12 492 heridas.