Domingo con poco movimiento en las calles de Quito en el feriado del 24 de mayo

En el Centro Histórico de Quito, donde es común ver amontonamientos de transeúntes y vendedores autónomos, hubo poca movilidad este 23 de mayo del 2021. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO
A diferencia de lo que ocurrió este sábado, este domingo 23 de mayo del 2021 el movimiento en calles y espacios públicos de Quito fue bajo.
A lo largo de vías como la Panamericana Norte, la América y la Mariscal Sucre, el tráfico estuvo fluido. Desde las 08:00 se visualizaron pocos vehículos en las calzadas y tampoco hubo aglomeraciones y ventas ambulantes como las que se evidenciaron la mañana del sábado.
Incluso en el Centro Histórico, donde es común ver amontonamientos de transeúntes y vendedores autónomos, hubo poca movilidad. La calle Venezuela, que usualmente es saturada con autos y peatones, lució calmada. A eso de las 11:00, en la calle Rocafuerte pocas personas caminaban por las veredas.

Donde sí se registró algo de movimiento fue en la calle Bolívar, pero la congestión fue ocasionada más por la presencia de taxis y buses que de autos particulares.
Otras de las particularidades de este domingo fueron los cierres viales debido a los preparativos para la posesión presidencial que será mañana 24 de mayo. Los alrededores del Swisshotel, en el norte de Quito, permanecen cerrados al tránsito vehicular.
En ese hotel se hospedarán algunas de las autoridades internacionales invitadas a la ceremonia.
El cierre en la avenida 12 de octubre va desde la calle Madrid hasta la Plaza Artigas en ambos sentidos. El hotel estuvo custodiado por miembros de la Policía Nacional.
Sin embargo, el flujo vehicular en el redondel de la Plaza Artigas fue fluido. Pocos transeúntes caminaban por las aceras. Los locales comerciales cercanos a la zona permanecían cerrados.
- Operativos y cierres viales en Quito por la posesión presidencial de Guillermo Lasso
- Cómo celebró Quito el centenario de la Batalla de Pichincha, en mayo de 1922
- 25 personas se acogieron a trabajo comunitario para cubrir multas en la pandemia en Quito