25 personas se acogieron a trabajo comunitario para cubrir multas en la pandemia en Quito

El trabajo de las personas en La Mariscal, centronorte de Quito, consistió en retirar elementos publicitarios colocados sin autorización que generaban contaminación visual. Foto Cortesía AMC
25 personas realizaron trabajo comunitario en La Mariscal. Lo hicieron este sábado, 22 de mayo del 2021, como una opción para saldar la multa por incumplir la normativa metropolitana.
Entre ellos estuvieron quienes fueron sorprendidos libando en el espacio público o sin mascarilla.
En el primer caso, la sanción es de USD 200 y en el segundo, USD 100. Y quienes se acogen a las tareas comunitarias deben cumplir 20 y 50 horas, respectivamente. Así lo informó la Agencia Metropolitana de Control (AMC).
La entidad indicó que los ciudadanos sancionados, en su mayoría, no contaban con los recursos para cubrir la multa. Así que se inclinaron por la opción de unirse a mingas, actividades de reforestación, control y limpieza de quebradas, limpieza de la ciudad, arreglos y pintura de zonas urbanas y ahora.
En el marco de la emergencia sanitaria, también dan apoyo en los centros de vacunación.
El grupo de este sábado 22 de mayo se distribuyó en cinco cuadrantes. Las acciones consistieron en retirar elementos publicitarios colocados sin autorización que generaban contaminación visual. Además, limpiaron áreas verdes del sector.
Según declaraciones de Gabriela Obando, supervisora del Control del Distrito Metropolitano de Quito, los ciudadanos sancionados han podido cumplir con sus obligaciones. “Esto es una labor de empatía y corresponsabilidad”.
- Eventos suspendidos y actividades comerciales no permitidas se registraron en Quito
- Alta concurrencia a centros comerciales de Quito este 22 de mayo
- Nuevos horarios en estacionamientos de la Epmmop en Quito