Capacidad en UCI del IESS Quito Sur está al 100%

Cerca de 800 pacientes diarios llegan al área de triaje del Hospital IESS Quito Sur. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

Una masiva demanda de pruebas de diagnóstico de covid-19 se registra todos los días en el hospital IESS Quito Sur. Su director técnico médico, Juan Sánchez, informó que en promedio se realizan 700 diarias a personas que tienen síntomas de esa enfermedad.

Para el galeno, la gente contagiada en los últimos días es el resultado de las reuniones y demás eventos que se dieron a finales de diciembre del 2021 por las fiestas de Navidad y Fin de Año. 

A esto se suma que hay un cambio drástico en el número de pacientes. “En diciembre teníamos 120 diarios que acudían al triaje respiratorio, ahora estamos en 800”, dijo. 

Como síntomas, la mayor parte de la gente presenta problemas respiratorios, dolor de garganta, tos, fiebre, cefalea, entre otros. Un 75% de los pacientes son adultos y el resto adultos mayores. 

Los médicos no descartan la posibilidad, a futuro, de implementar carpas de atención para pacientes de coronavirus en los estacionamientos ubicados en las afueras del hospital como se lo hizo al inicio de la pandemia, que comenzó a mediados de marzo del 2020. “Si la tónica continúa y no hay cuidado comunitario es uno de los riesgos. Al día de hoy, el hospital mantiene sus áreas habilitadas para los pacientes de coronavirus”, manifestó Sánchez.

En esta semana se implementó un área nueva de covid-19 con 34 plazas y con ello se llegó a máxima capacidad de camas intrahospitalarias, que son 180, para pacientes adultos. También se cuenta con 40 para los pediátricos. 

La ocupación actual en UCI es del 100% que son 18 camas, expresó Sánchez. Hay una lista variable de dos o tres pacientes en espera, por día, que se gestiona en 24 horas como máximo. En la ola anterior de contagios hubo 110 con un tiempo de espera de hasta cinco días. 

En uno de los parqueaderos del IESS Quito Sur se instalaron las carpas de triaje respiratorio y son destinadas a quienes presentan sintomatología relacionada al virus y buscan atención. También se destinó un sitio para la toma de hisopado de muestras PCR y otro para la validación de resultados positivos de laboratorios particulares y entregar allí un certificado de aislamiento epidemiológico

El galeno advirtió que, si la ciudadanía se cuida y respeta las normas de bioseguridad, la ola de contagios puede extenderse por tres semanas más. Recomendó a la gente que utilice mascarilla de forma permanente, se lave las manos y cuide los distanciamientos. 

Para atender al público, 1 800 funcionarios del IESS Quito Sur se vacunaron contra el covid-19 con las tres dosis. 

En tanto, los pacientes madrugaron para tomar una cita y acceder a las pruebas. Desde antes de las 07:00, cientos de personas hicieron fila. En el ambiente se escuchaba a personas que tosían y se quejaban de tener dolores en la espalda y músculos. “Tengo malestar en la garganta y la cabeza. Por las noches tengo fiebre y flema. Yo creo que me contagié en las fiestas de Fin de Año cuando viajé a Quevedo para visitar a mi familia”, dijo Eduardo Manobanda.

Mery Tibán acompañó a su hija, quien presentó decaimiento, tos y dolores de cabeza. Alexandra Obaco presentó los mismos síntomas. “Yo trabajo como ayudante de cocina y ahí me contagié”.