Control de 'piques' de motos se realizó en Quito

Imagen referencial. La AMT ejecutó un operativo de control para evitar las carreras ilegales de motos conocidas como 'piques' en Quito. Foto: Archivo / EL COMERCIO
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) ejecutó un operativo de control a motocicletas y carreras ilegales más conocidos como ‘piques’ en Quito.
Según información compartida por la institución, el operativo se ejecutó durante la noche del jueves, 8 de junio, en el sector del Conector de Alpachaca, en Tumbaco.
En un video compartido por la AMT, en redes sociales, se observa a varios motociclistas detenidos para entregar sus documentos.
No se entregó detalles sobre conductores sancionados o alguna otra novedad.
#GestiónAMT | En la noche de ayer reforzamos operativos interinstitucionales para el control de piques en el sector del Conector de Alpachaca (Tumbaco). El objetivo es brindar mayor seguridad en las vías a la ciudadanía.#QuitoRenace 🍃 pic.twitter.com/QyrS8Mj17v
— AMTQuito (@AMT_Quito) June 9, 2023
Carrera fue registrada en la Ruta Viva
En abril de 2023 se registró cuando varios vehículos circulaba a alta velocidad por los carriles de la Ruta Viva, en pleno día. Los conductores avanzan y se abren paso entre los demás automotores que usan esa vía para ingresar a Tumbaco, Cumbayá o ir al Aeropuerto Mariscal Sucre.
Van por los carriles centrales y derecho, pese a que la norma señala que se rebasa solo por el lado izquierdo. En un tramo, un conductor pregunta sobre la presencia de policías en la Ruta Viva. "Allí están los ch..., ¿pasamos nomás?", se escucha. Súbitamente un auto Audi rojo acelera de tal forma que se escucha el sonido del motor.
¿Cómo se sanciona los ‘piques’ en Quito?
El Código Orgánico Integral Penal (COIP) estipula en el artículo 386, inciso 1, numeral 3 que, las personas que participen con vehículos a motor, en competencias en la vía pública, serán sancionadas con dos salarios básicos unificados (SBU) del trabajador en general (USD 900), reducción de 10 puntos en su licencia de conducir y retención del vehículo por el plazo mínimo de siete días.
Además, el mismo cuerpo legal establece que la o el conductor que con un "vehículo automotor exceda los límites de velocidad fuera del rango moderado, establecidos en el reglamento correspondiente", serán sancionados con pena privativa de libertad de tres días, multa de un salario básico unificado del trabajador en general (USD 450) y reducción de 10 puntos en su licencia de conducir.
Más noticias en:
- Quito registrará lluvias en la tarde de este 9 de junio
- Vehículo derriba poste de luz en av. Camilo Ponce, en Quito
- Pico y placa en Quito: restricciones para este viernes 9 de junio
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec