Contraflujos, pasajes: Datos del tránsito en Quito para inicio de clases

Desde el 1 de septiembre se aplicarán cambios en el horario de los contraflujos en Quito. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO.
Este jueves 1 de septiembre inicia el año escolar periodo 2022-2023 para los alumnos de bachillerato, primero de básica e inicial. Y el viernes 2 se incorporan los estudiantes desde el segundo al décimo de básica.
Para evitar carga vehicular, la Agencia La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) amplió los horarios de los contraflujos y quedan de la siguiente manera.
Autopista General Rumiñahui: Comprende desde la avenida Pichincha sector El Trébol hasta la autopista General Rumiñahui sector Cuscungo.
Mañana: 06:30 a 8:30
Tarde: 16:30 a 19:30
Avenida Velasco Ibarra (avenida Oriental): Inicia en la av. Napo hasta la Velasco Ibarra a la altura del sector La Tola y en la tarde desde el Coliseo Rumiñahui hasta el sector de La Tola.
Mañana: 06:00 a 08:30
Tarde: 17:00 a 19:00
Túnel Guayasamín: Desde la av. Interoceánica y av. Simón Bolívar hasta la av. 6 de diciembre y av. Oswaldo Guayasamín. En la tarde desde la av. 6 de diciembre y av. Oswaldo Guayasamín hasta la av. Interoceánica y av. Simón Bolívar.
Mañana: 07:00 a 08:30
Tarde: 16:00 a 19.30
Todos estos ejes de acción de la AMT estarán coordinados por más de 500 funcionarios, los cuales apoyarán las zonas con mayor número de unidades educativas que son: Eugenio Espejo y Eloy Alfaro, Manuela Sáenz, La Delicia, Quitumbe, Calderón, Los Chillo y Tumbaco.
Tarifa para los estudiantes
En lo relacionado con la tarifa preferencial, las unidades de transporte público deben respetar la tarifa de USD 0.12 para los que cobran 25 centavos, y de USD 0.17 para aquellas operadoras cuya tarifa es USD 0.35.
Límite de Velocidad
La velocidad máxima permitida en zonas escolares es de 20 kilómetros por hora. El límite evitará siniestros viales ya que la capacidad de reacción con ese rango es 60% más rápida que a 50 kilómetros por hora.