En la avenida Napo, en el sur de Quito, una mujer sube a un bus con un niño en brazos. Foto referencial: Archivo/EL COMERCIO
Cuando el bus arrancó, antes de que la mujer terminara de subir, ella perdió el equilibrio y cayó aparatosamente al piso. En la parada de la avenida Mariscal Sucre, a la altura de la calle Rumihurco, Gladys Ayala, de 59 años, por poco fue atropellada por el bus que quería abordar. Por fortuna, debido a los gritos de los pasajeros, la unidad de transporte se detuvo y el accidente no pasó de una caída. Este no es un hecho aislado en el Distrito Metropolitano de Quito.
En lo que va del año, la Agencia Metropolitana de Transporte AMT, ha registrado 79 accidentes por caídas de pasajeros en los cuales 88 personas resultaron heridas y una perdió la vida.En la avenida Mariscal Sucre ocurrieron cuatro.
El de Gladys no está entre ellos porque no fue registrado. Nunca llegó la Policía. La mujer se sacudió el polvo, y con dolor subió al bus. Cristian Rivera, del COE Metropolitano y Alfredo Viteri, experto en movilidad, dan diez consejos para que el pasajero pueda mantenerse a buen recaudo antes, durante y después de abordar un bus.
1. La primera recomendación es salir con tiempo de casa, así no tendrá que subirse a la unidad a empujones, más aun si el bus está demasiado lleno.
2. Por ningún motivo viaje colgado de la puerta de la unidad de transporte. Si el bus está lleno, es preferible esperar a la siguiente unidad. Nunca suba si el bus está en movimiento.
3. Espere al bus únicamente en las paradas señalizadas por las autoridades, en la vereda, nunca en la calle. Recuerde que pararse muy al filo de la vereda implica riesgo por lo que los expertos aconsejan contar tres pasos desde el filo hacia adentro, para evitar ser topado por algún vehículo.
4. Nunca conteste una llamada telefónica cuando esté a punto de abordar una unidad. Si lo hace, podría resultar un blanco fácil para los delincuentes, pero además, puede resultar inseguro. Una persona que habla por teléfono pierde concentración, no puede agarrarse con ambas manos de los tubos para subir al bus y podría caer.
5. Es importante tener la moneda para pagar el pasaje a mano. Así evitará el tener que abrir la cartera (en el caso de las mujeres) y la fila de personas podrá subir más rápidamente.Cuando aborde el bus no se quede en la puerta, pues obstaculiza el ingreso de otras personas. Si su viaje es corto, acuda hasta la puerta trasera para que pueda bajar fácilmente.
6. Cuando esté dentro del bus, procure ubicarse lejos de la puerta y agárrese bien de los tubos, no solamente cuando la unidad frene o arranque, sino durante todo el trayecto. Así, en caso de algún imprevisto, usted podrá mantenerse en pie.
7. Si está cerca a su destino, acérquese a la salida con anticipación y adviértale al conductor o al ayudante el lugar donde se quedará. Así evitará tener que salir apresurado, y bajar del bus a velocidad.
8. En casa, hable con sus hijos sobre los peligros de abordar un bus. Indíqueles medidas de seguridad como por ejemplo, esperar a que el vehículo se detenga por completo para subir o bajar. Nunca lanzarse al vuelo, así el controlador se lo pida.
9. Indique a los más pequeños la importancia de hacer uso de los tubos y pasamanos para subir al bus. Así, en caso de un frenazo, podrá sostenerse y no caerá. Si viajan entrene varios compañeros, no deben jugar a empujarse o molestarse durante el recorrido.
10. Finalmente, si ya bajó del bus, nunca cruce por detrás de la unidad. El conductor podría no verlo, dar retro y ocurriría un accidente.